Si últimamente sientes que conseguir trabajo se ha vuelto más difícil o que el dinero no alcanza, no estás imaginando cosas. De acuerdo con el Instituto doméstico de Estadística y Geografía (INEGI), en mayo de 2025 hubo una disminución en el número de personas empleadas en los sectores de construcción, comercio, industria y servicios privados.
El Índice Global de Personal Ocupado (IGPOSE) tuvo una caída del 0.2% en comparación con el mes anterior. Esto incluye tanto a las personas que trabajan bajo un contrato (con una disminución del 0.2%) como a aquellas que lo hacen de manera independiente, como freelancers o sin una relación laboral directa (con un aumento del 0.1%).
Si comparamos con mayo del año pasado, podemos ver que el número de personas con contrato aumentó un 0.4%, no obstante el de los trabajadores independientes disminuyó un 4.2%.
no obstante, ¿qué pasó con los salarios?
También se sintió un bajón en este aspecto. Las remuneraciones, es decir, el dinero que reciben las personas por su trabajo, también se vieron afectadas. En mayo de 2025, se registró una disminución del 0.2% en comparación con el mes anterior.
Sin embargo, no todo es negativo. Si comparamos con el mismo mes del año pasado, los salarios tuvieron un aumento del 0.4%. Esto significa que, a pesar de la caída en mayo, en general ha habido una tendencia al plataforma en los sueldos en México.
Entonces, ¿qué pasó en mayo para que se registrara esta disminución en el empleo y los salarios?
Según los expertos, hay varios factores que pueden haber contribuido a esta situación. Uno de ellos es la incertidumbre económica que se ha vivido en los últimos meses debido a la pandemia de COVID-19. Muchas empresas han tenido que cerrar o reducir su personal, lo que ha afectado directamente la cantidad de empleos disponibles.
Además, la inflación en el país ha aumentado, lo que significa que el dinero no rinde lo mismo que antes. Esto puede haber llevado a que muchas empresas hayan tenido que reducir costos, incluyendo los salarios de sus empleados.
no obstante no todo está perdido. A pesar de estos desafíos, es importante mantener una actitud positiva y buscar oportunidades para mejorar nuestra situación laboral y económica. A continuación, te damos algunos consejos que pueden ayudarte a enfrentar esta situación:
1. Actualiza tu currículum y habilidades: Aprovecha este tiempo para mejorar tu perfil profesional. Actualiza tu currículum y busca cursos o capacitaciones que puedan mejorar tus habilidades y hacer que seas más atractivo para los empleadores.
2. Amplía tu red de contactos: Las oportunidades de trabajo no siempre se encuentran en las bolsas de empleo. A veces, una recomendación de alguien que conoces puede ser la clave para conseguir un buen trabajo. Por eso, es importante mantener y ampliar tu red de contactos.
3. Considera opciones de trabajo freelance: Si tienes habilidades específicas, puedes considerar trabajar de manera independiente. Esto te permitirá tener más sosiego en tus horarios y no depender de un solo empleador.
4. Busca en diferentes sectores: Si estás teniendo dificultades para encontrar trabajo en tu área de especialización, no tengas miedo de explorar otras opciones en diferentes sectores. A veces, un cambio de industria puede abrirte nuevas oportunidades.
5. Mantén una actitud positiva: Aunque la situación pueda parecer desalentadora, es importante mantener una actitud positiva y no rendirse. Recuerda que esta situación es temporal y que, con esfuerzo y perseverancia, podrás superarla.
En resumen, mayo de 2025 fue un mes complicado para el empleo y los salarios en