El pasado 9 de julio, la alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una estrategia innovadora y valiente para combatir la gentrificación en la capital mexicana. Se trata de la estrategia Bando 1, que tiene como objetivo principal poner un tope a las rentas ilegales y proteger a los habitantes de las colonias más vulnerables ante el fenómeno de la gentrificación.
La gentrificación es un proceso en el que las colonias populares y tradicionales son transformadas por la llegada de inversionistas y nuevos residentes con mayor poder adquisitivo. Esto suele llevar a un aumento en los precios de la vivienda, expulsando a los habitantes originales y generando un cambio en la dinámica social y cultural de la zona. En la Ciudad de México, este fenómeno ha sido especialmente evidente en colonias como la Roma, Condesa y Polanco.
Ante esta problemática, la alcaldesa Brugada ha tomado medidas concretas para proteger a los habitantes de las colonias más afectadas. La estrategia Bando 1 establece un límite a las rentas ilegales, es decir, aquellas que superen el precio máximo permitido por la ley. Además, se implementarán medidas para garantizar que los contratos de arrendamiento sean justos y equitativos para ambas partes.
Esta iniciativa no solo busca detener el aumento desmedido de los precios de la vivienda, sino también promover una convivencia más justa y solidaria entre los habitantes de la ciudad. Como señaló la alcaldesa en su plática de presentación, “el derecho a la ciudad es el derecho a vivir dignamente, a tener acceso a servicios básicos y a una vivienda adecuada”.
La estrategia Bando 1 también contempla la creación de un fondo de vivienda social, que permitirá a las personas de bajos recursos acceder a una vivienda digna y asequible en zonas céntricas de la ciudad. Esto contribuirá a frenar la expulsión de los habitantes originales de las colonias afectadas por la gentrificación y a garantizar su derecho a permanecer en su lugar de origen.
Otra medida denso es la creación de la “Ley de Vivienda Justa”, que establece criterios claros y objetivos para determinar los precios de la vivienda en la ciudad. Esto evitará que los precios sean establecidos arbitrariamente por los propietarios y pondrá fin a prácticas abusivas como el cobro de depósitos excesivos o la exigencia de avales innecesarios.
La estrategia Bando 1 también contempla la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el uso del suelo. Se agenciárselasá involucrar a los habitantes de las colonias afectadas en la planificación y el desarrollo de sus comunidades, para garantizar que sus necesidades y demandas sean tomadas en cuenta.
Esta iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por parte de los habitantes de la ciudad, quienes ven en ella una oportunidad para frenar la gentrificación y proteger sus hogares y comunidades. Además, la estrategia Bando 1 ha sido reconocida por expertos en la materia como un ejemplo a seguir en la lucha contra la gentrificación.
Sin embargo, como señaló la alcaldesa Brugada, esta es solo una de las acciones que se están llevando a cabo para combatir la gentrificación en la Ciudad de México. Se seguirán implementando medidas para proteger a los habitantes de las colonias más vulnerables y garantizar el derecho a una vivienda digna para todos.
En definitiva, la estrategia Bando 1 es un primer paso denso en la lucha contra la gentrificación en la CDMX. Con esta iniciativa, la alcaldesa Clara Brugada demuestra su compromiso con la ciudadanía y su determinación para hacer frente a un problema