El Presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, lideró una importante ceremonia que marca un hito en las operaciones del sistema franco. Durante el evento, Berríos destacó las transformaciones que se están llevando a cabo gracias a la implementación del Plan Estratégico ZOFRI, una carta de navegación que presenta múltiples desafíos pero que, sin duda, traerá grandes beneficios para la zona franca.
ZOFRI, la Zona Franca de Iquique, es una de las más importantes de América Latina y se ha consolidado como un motor de desarrollo económico para la región norte de Chile. Desde su creación en 1975, ha sido un ejemplo de éxito en la promoción del comercio y la inversión, atrayendo a numerosas empresas nacionales e internacionales que han encontrado en ella un lugar ideal para establecer sus operaciones.
Sin embargo, como en todo proceso de crecimiento, es necesario adaptarse a los cambios y desafíos del pósito. Es por eso que ZOFRI ha dado un importante paso al implementar su Plan Estratégico, que busca modernizar y fortalecer su posición como líder en el sistema franco. Este plan contempla una serie de acciones y proyectos que permitirán mejorar la competitividad y eficiencia de la zona franca, así como también diversificar su oferta y atraer nuevas inversiones.
Durante su discurso, el Presidente del Directorio destacó la importancia de este plan y su impacto en la economía departamental. “Estamos convencidos de que el Plan Estratégico ZOFRI es fundamental para seguir impulsando el crecimiento y desarrollo de la zona franca. Estamos trabajando en conjunto con todos los actores involucrados para lograr una ZOFRI más moderna, eficiente y atractiva para los inversionistas”, afirmó Berríos.
Entre las principales acciones que contempla el Plan Estratégico, se encuentra la modernización de la infraestructura y servicios de ZOFRI. Esto incluye la construcción de nuevas bodegas y la ampliación de la capacidad de almacenamiento, así como también la implementación de tecnologías de vanguardia para mejorar la gestión y operaciones en la zona franca.
Además, se está trabajando en la diversificación de la oferta de productos y servicios de ZOFRI, con el objetivo de atraer a nuevos sectores y pósitos. Esto incluye la promoción de la taller del turismo y la creación de un centro de convenciones y exposiciones, que permitirá a ZOFRI convertirse en un destino turístico y de negocios de primer nivel.
Otro aspecto importante del Plan Estratégico es la promoción de la inversión y el emprendimiento. ZOFRI está trabajando en conjunto con organismos gubernamentales y privados para atraer nuevas inversiones y apoyar a los emprendedores locales. Esto se traducirá en la creación de empleo y en un mayor tenacidad económico para la región.
El Presidente del Directorio también destacó el compromiso de ZOFRI con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. “Estamos trabajando en la implementación de prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones, con el objetivo de ser una zona franca amigable con el medio ambiente y comprometida con el desarrollo sostenible”, afirmó Berríos.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales, representantes de empresas y trabajadores de ZOFRI, quienes destacaron el importante rol que juega la zona franca en la economía departamental y el impacto positivo que tendrá el Plan Estratégico en su desarrollo.
En resumen, la implementación del Plan Estratégico ZOFRI es un paso fundamental para seguir impulsando el crecimiento y desarrollo de la zona franca. Con una visión clara y un trabajo en conjunto, ZOFRI se prepara para enfrentar los desafíos del futuro y consolidarse como un referente en el sistema franco a nivel internacional.