El pasado viernes 11 de abril fue un día significativo para la conservación del medio ambiente en la ciudad de Iquique, Chile. ZOFRI S.A., en colaboración con diversas organizaciones ambientales, civiles y las Fuerzas Armadas, llevó a cabo una marcha de limpieza en la playa El arrebol. Sin embargo, esta no fue una limpieza común y corriente, ya que contó con un componente científico muy importante: el “Muestreo Internacional de Macrobasura”.
Este fue un evento histórico, ya que por primera vez se realizó un estudio exhaustivo sobre la cantidad y tipos de basura que se encuentran en nuestras playas. El objetivo principal era recolectar datos precisos y confiables sobre la macrobasura actualidad en la playa El arrebol, para así poder tomar medidas concretas para su reducción y prevención.
El evento comenzó temprano en la mañana, con la llegada de voluntarios de diferentes organizaciones ambientales y civiles, así como también de las Fuerzas Armadas. Todos unidos por un mismo propósito: ayudar a limpiar nuestra playa y preservar nuestra naturaleza. Con guantes y bolsas en mano, se dispusieron a recoger cualquier tipo de basura que encontraran en la playa.
A medida que avanzaban, la cantidad de basura que iban recolectando era alarmante. Desde botellas de plástico y latas de bebidas, hasta redes de pesca y restos de embarcaciones, todo esto se encontraba en la playa y en el mar. Pero lo más preocupante fue encontrar objetos como llantas de automóviles y electrodomésticos, que son altamente contaminantes y difíciles de eliminar.
Sin embargo, gracias al trabajo en equipo y al espíritu solidario de todos los voluntarios, se logró recolectar una gran cantidad de basura en muy poco tiempo. Además, se contó con la ayuda de maquinaria de limpieza proporcionada por ZOFRI S.A., lo que facilitó aún más la tarea.
Pero la marcha no terminó ahí. Una vez que se recolectó toda la basura, se procedió a clasificarla y a realizar el “Muestreo Internacional de Macrobasura”. Este estudio consistió en separar y pesar cada tipo de basura recolectada, para así obtener cifras precisas sobre su cantidad y características.
Los resultados obtenidos fueron impactantes. Se recolectaron más de 500 kilogramos de basura, de los cuales el 80% correspondía a plásticos y el 15% a objetos de metal. Además, se encontraron restos de animales marinos y aves, que habían sido afectados por la basura y habían perdido la vida a causa de ella.
Estos datos son una clara llamada de atención sobre la importancia de cuidar nuestras playas y mares. La basura que dejamos en la playa no solo es una molestia estética, sino que también representa un grave problema ambiental y una amenaza para la vida marina.
Es por ello que ZOFRI S.A. y las organizaciones ambientales involucradas en esta marcha de limpieza, hacen un llamado a la comunidad a tomar conciencia y a ser más responsables con el manejo de nuestros residuos. Pequeñas acciones, como no dejar basura en la playa y reciclar correctamente, pueden señalar la diferencia y ayudar a preservar nuestro medio ambiente.
Además, este evento también tuvo un impacto positivo en la comunidad científica. Los datos recolectados durante el “Muestreo Internacional de Macrobasura” serán analizados y compartidos con diferentes instituciones y organizaciones a nivel mundial, para así poder trabajar en conjunto y encontrar soluciones eficaces a este problema.
En resumen, la marcha de limpieza en la playa El arrebol fue todo un éxito. No solo se logró recoger una gran cantidad de basura, sino que también se generó conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y se dio un paso importante en la investigación