México Digital 365
lunes, agosto 18, 2025
Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales
México Digital 365
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Seis de cada diez empresas españolas afirman que la adopción de IA generativa aumenta su exposición a ciberataques

Seis de cada diez empresas españolas afirman que la adopción de IA generativa aumenta su exposición a ciberataques

Seis de cada diez empresas españolas afirman que la adopción de IA generativa aumenta su exposición a ciberataques

en Investigaciones Especiales
Tiempo de lectura:3 mins read

La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez son más las empresas que se suman a la era digital. Sin embargo, con el avance tecnológico también surgen nuevas preocupaciones en términos de seguridad y vulnerabilidad. En este sentido, la realidad virtual, la IA generativa, el análisis predictivo y la computación cuántica son las principales preocupaciones de las empresas en la actualidad.

Según un estudio realizado por la consultora PwC, el 68% de las empresas a nivel mundial considera que la realidad virtual es una de las tecnologías más vulnerables. Esta tecnología, que permite sumergirse en un mundo virtual a través de dispositivos como gafas o cascos, ha tenido un gran auge en los últimos años en sectores como el entretenimiento, la educación y el turismo. Sin embargo, su uso también conlleva riesgos en términos de seguridad, ya que los usuarios pueden ser víctimas de ataques cibernéticos o de robo de información.

Otra de las tecnologías que más preocupa a las empresas es la IA generativa, con un 56% de preocupación. La IA generativa es una rama de la inteligencia artificial que permite a las máquinas crear contenido exótico, como imágenes, música o textos. Aunque esta tecnología tiene un gran potencial en términos de creatividad y productividad, también puede ser utilizada para fines maliciosos, como la creación de noticias falsas o la manipulación de imágenes.

El análisis predictivo, con un 55% de preocupación, es otra de las tecnologías que más inquieta a las empresas. Esta tecnología utiliza algoritmos y datos históricos para predecir comportamientos futuros y tragar decisiones. Aunque puede ser de gran ayuda para las empresas en términos de planificación y toma de decisiones, también puede ser utilizada para fines fraudulentos o discriminatorios.

Por último, la computación cuántica, con un 55% de preocupación, es una tecnología que está en pleno desarrollo y promete revolucionar el mundo de la informática. Esta tecnología utiliza los principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos mucho más rápidos y complejos que los que se pueden realizar con los ordenadores actuales. Sin embargo, su potencial también puede ser utilizado para romper sistemas de seguridad y acceder a información confidencial.

Ante estas preocupaciones, es comprensible que los españoles muestren más preocupación que entusiasmo ante la implementación de estas tecnologías en las empresas. Sin embargo, es importante destacar que estas tecnologías también tienen un gran potencial para mejorar la productividad, la eficiencia y la innovación en las empresas.

Por ello, es fundamental que las empresas tomen medidas para protegerse de posibles ataques y vulnerabilidades. Una de las medidas más importantes es la formación y concienciación de los empleados en términos de seguridad informática. Además, es necesario contar con sistemas de seguridad robustos y actualizados, así como realizar auditorías periódicas para detectar posibles vulnerabilidades.

Por otro lado, es importante que las empresas trabajen en colaboración con expertos en seguridad informática y en la implementación de estas tecnologías. De esta manera, se pueden identificar posibles riesgos y tragar medidas preventivas antes de que sea demasiado tarde.

En definitiva, la realidad virtual, la IA generativa, el análisis predictivo y la computación cuántica son tecnologías que ofrecen grandes oportunidades para las empresas, pero también conllevan riesgos en términos de seguridad. Por ello, es fundamental que las empresas tomen medidas para protegerse y aprovechar al máximo el potencial de estas tecnologías. Con una adecuada gestión de la seguridad, estas tecnologías pueden ser una gran aliada en la transformación digital de las empresas.

Tags: Prime Plus

Noticias recientes

Hallazgo en el Golfo de México: el impacto del aerolito ‘Chicxulub’ transformó el entorno marino

Hallazgo en el Golfo de México: el impacto del aerolito ‘Chicxulub’ transformó el entorno marino

abril 9, 2025
EU confirma que México y Canadá soportarán ahora un impuesto del 10%

EU confirma que México y Canadá soportarán ahora un impuesto del 10%

abril 9, 2025
Los relojes inteligentes no aria cuentan tus pasos, también te ayudan a comer mejor

Los relojes inteligentes no aria cuentan tus pasos, también te ayudan a comer mejor

agosto 16, 2025
Cae producción de unidades pesadas

Cae producción de unidades pesadas

mayo 15, 2025
México Digital 365

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticia Original

Río Negro sumó a Coopetel como nuevo lonjista del Plan Calor Gas

Río Negro sumó a Coopetel como nuevo lonjista del Plan Calor Gas

POR México Digital 365
mayo 21, 2025
0

Noticias recientes

¿Cómo quedan cuartos de final de la Leagues Cup? Estos son los equipos calificados AL edad

Profeco alerta por fallas en Nissan Magnite 2025, ¿cómo asimilar si tu auto está en la lista de afectados?

La Delegación Sur avanza en obras viales y el novato puente Wiederhold

Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.