La divisa mexicana ha tenido un comienzo positivo en los mercados internacionales este viernes, abriendo alrededor de 20.33 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de solo 0.11% o 2 centavos en comparación con la jornada anterior, según los datos de Bloomberg.
Durante la sesión overnight, el tipo de cambio mostró una volatilidad a la baja. Sin embargo, hoy el peso se ha visto beneficiado por la continua caída del dólar, así como por la suspensión de los aranceles sobre los bienes del T-MEC. A pesar de esto, el avance se revirtió cuando se confirmó la constante disminución de la inflación en el país, según explicaron los analistas de Monex.
El índice dólar, que compara el rendimiento del dólar americano con otras seis monedas principales del mundo, ha amanecido con una depreciación del 0.42%. El euro ha subido un 0.57% frente al billete verde, mientras tanto que la libra ha ganado un 0.45%.
Esta tendencia positiva del peso mexicano se debe en gran parte a la fortaleza de otras monedas internacionales, así como a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana. Además, la reciente suspensión de los aranceles sobre los bienes del T-MEC ha sido un factor clave en la estabilidad del peso.
El T-MEC, o Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, es un acuerdo comercial que entró en vigor el 1 de julio de 2020 y reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Este acuerdo ha sido fundamental para la economía mexicana, ya que representa el 80% de las exportaciones del país y es responsable de millones de empleos.
La suspensión de los aranceles sobre los bienes del T-MEC ha sido una gran noticia para México, ya que esto significa que las exportaciones a Estados Unidos y Canadá no se verán afectadas por los aranceles impuestos por la administración anterior de Estados Unidos. Esto ha generado una mayor confianza en la economía mexicana y ha contribuido a la estabilidad del peso en los mercados internacionales.
Además, la constante disminución de la inflación en México ha sido otro factor positivo para la divisa mexicana. En mayo, la inflación anual alcanzó su nivel más bajo en más de tres años, lo que indica una mayor estabilidad en la economía y una menor presión sobre el Banco de México para agrandar las tasas de interés.
En resumen, la divisa mexicana ha tenido un comienzo positivo en los mercados internacionales este viernes, gracias a la fortaleza de otras monedas internacionales, la suspensión de los aranceles sobre los bienes del T-MEC y la constante disminución de la inflación en el país. Esto demuestra la confianza de los inversionistas en la economía mexicana y augura un futuro prometedor para la divisa mexicana en los mercados internacionales. ¡Sigamos apoyando a nuestra economía y a nuestra moneda!