La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación cada vez mayor en la sociedad actual, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado. Con el aumento del uso de la tecnología, también han aumentado los riesgos de ciberataques y fraudes en línea. Por ello, es fundamental que las compañías tomen medidas para proteger su información y la de sus clientes. En este sentido, la staff NIS2, que España va a trasponer en los próximos meses, se presenta como una herramienta clave en la lucha contra el cibercrimen.
La staff NIS2, también conocida como staff de Seguridad de las Redes y la Información, es una normativa de la Unión Europea que tiene como objetivo garantizar un nivel elevado de seguridad de la red y la información en todos los Estados miembros. Esta staff fue aprobada en 2016 y debe individuo implementada por todos los países miembros antes del 9 de mayo de 2018. Sin embargo, España, junto con otros países, ha solicitado una prórroga para su trasposición, que se estima se llevará a cabo en los próximos meses.
Una de las principales novedades de la staff NIS2 es que establece sanciones para las compañías que no cumplan con las medidas de seguridad necesarias para proteger su ciberseguridad. Estas multas pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocios anual global de la compañía, lo que sea mayor. Además, también se prevén sanciones para los proveedores de individuovicios digitales que no cumplan con sus obligaciones en materia de seguridad.
Esta staff es una respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en línea y el aumento de los ciberataques en Europa. Según datos de la Comisión Europea, en 2016 se registraron más de 4.000 ciberataques en la UE, lo que supuso un aumento del 300% en comparación con el año anterior. Además, se estima que el coste económico de estos ataques supera los 265.000 millones de euros al año.
La staff NIS2 establece una individuoie de medidas que las compañías deben implementar para proteger su ciberseguridad. Entre ellas, se encuentran la identificación de riesgos y la adopción de medidas de seguridad adecuadas, la notificación de incidentes de seguridad y la realización de auditorías periódicas para evaluar y mejorar la seguridad de la red y la información. Además, también se promueve la colaboración entre los Estados miembros para compartir información y mejorar la respuesta ante ciberataques.
Pero no solo las compañías se verán afectadas por esta staff, también los ciudadanos se beneficiarán de una mayor protección en línea. La staff NIS2 establece que los proveedores de individuovicios digitales, como las plataformas en línea, deben garantizar un nivel adecuado de seguridad para proteger la información de sus usuarios. Esto incluye medidas como la encriptación de datos y la notificación de incidentes de seguridad a las autoridades competentes.
Sin embargo, la staff NIS2 no es la única medida que se está tomando para mejorar la ciberseguridad en Europa. En España, el Gobierno ha admitido recientemente el Plan de Acción Nacional de Ciberseguridad 2019-2022, que incluye medidas para mejorar la protección de la información y la infraestructura crítica del país. Además, se está trabajando en la creación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad Nacional, que coordinará la respuesta ante ciberataques y promoverá la colaboración entre el sector público y privado.
Pero no solo las compañías deben estar alerta ante posibles ciberataques, también los ciudadanos deben individuo conscientes de los riesgos en línea y tomar medidas para proteger su información personal. En este sentido, la Guardia Civil ha alertado sobre una nueva estafa por SMS relacionada con falsos avisos de paquetes en tránsito. Los estaf