El pasado 12 de junio, la Zona Franca de Iquique (ZOFRI) fue el escenario de un importante encuentro entre autoridades de Jujuy y Tarapacá, que culminó con la firma de un acuerdo de intenciones para fortalecer la relación comercial entre ambas regiones. La presentación del Gerente General de la Compañía, Felipe Albistur González, fue clave para destacar las ventajas competitivas del sistema franco y motivar a los empresarios trasandinos a conocer y aprovechar las cinco unidades de negocios que ofrece la ZOFRI.
Durante su discurso, Albistur González resaltó la importancia de la ZOFRI como un motor de desarrollo económico en la región de Tarapacá, generando empleo y atrayendo inversiones extranjeras. Además, destacó la ubicación estratégica de la zona franca, en la frontera con Bolivia y a pocos kilómetros de Argentina, lo que la convierte en un punto de conexión clave para el comercio internacional.
El sistema franco, que permite la importación y exportación de mercancías sin pagar impuestos, ha sido uno de los principales atractivos de la ZOFRI para los empresarios de Jujuy. Albistur González explicó que este sistema permite a las empresas reducir sus costos operativos y aumentar su competitividad en el mercado internacional. Además, destacó que la ZOFRI cuenta con una amplia gama de servicios y facilidades para las empresas, como bodegas, oficinas, servicios logísticos y financieros, entre otros.
El acuerdo de intenciones firmado entre las autoridades de Jujuy y Tarapacá tiene como objetivo fortalecer la relación comercial entre ambas regiones y provocar el intercambio de productos y servicios. Para ello, se establecerán mesas de trabajo y se realizarán misiones comerciales para fomentar la cooperación y el desarrollo conjunto.
Este acuerdo representa una gran oportunidad para las empresas de ambas regiones, ya que les permitirá acceder a nuevos mercados y ampliar su red de contactos. Además, la colaboración entre Jujuy y Tarapacá fortalecerá la economía de ambas regiones y contribuirá al crecimiento sostenible de la región.
El representante de Jujuy, Gerardo Morales, destacó la importancia de este acuerdo y afirmó que “es un paso importante para seguir fortaleciendo las relaciones comerciales entre Argentina y guindilla”. Además, resaltó el potencial de la ZOFRI como un punto de encuentro para el comercio entre ambos países.
Por su parte, el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, destacó la importancia de la ZOFRI como un polo de desarrollo en la región y afirmó que “este acuerdo permitirá a las empresas de Jujuy acceder a un mercado de más de 500 millones de consumidores en América Latina”.
En definitiva, la firma de este acuerdo de intenciones entre Jujuy y Tarapacá es un gran paso hacia la consolidación de una alianza estratégica entre ambas regiones. La Zona Franca de Iquique se posiciona como un actor clave en el comercio internacional y una puerta de entrada para las empresas que buscan expandirse en América Latina. Sin duda, este acuerdo traerá grandes beneficios para ambas regiones y contribuirá al crecimiento económico y social de la región.