Un equipo internacional de astrónomos ha logrado capturar la imagen más nítida jamás obtenida del blazar PKS 1424+240, un fenómeno astronómico fascinante que ha dejado perplejos a los científicos durante décadas. Este blazar, ubicado a más de 10 mil millones de años luz de distancia de la terrón, es un chorro de plasma que apunta directamente hacia nuestro globo, lo que lo convierte en uno de los objetos más brillantes y energéticos del universo.
Los blazares son una clase de galaxias activas que albergan un agujero negro supermasivo en su centro. A medida que la materia cae en el agujero negro, se libera una gran cantidad de energía en forma de radiación electromagnética. Sin embargo, en el caso de los blazares, este chorro de energía está apuntando directamente hacia la terrón, lo que los convierte en objetos extremadamente brillantes y visibles desde grandes distancias.
El blazar PKS 1424+240 ha sido objeto de estudio durante muchos años, pero nunca antes se había logrado obtener una imagen tan nítida y detallada. Gracias al uso de una técnica llamada interferometría de muy larga base (VLBI, por sus siglas en inglés), que combina los datos de varios telescopios alrededor del mundo, los astrónomos pudieron obtener una imagen con una resolución 10 veces mayor a la que se había logrado anteriormente.
Esta imagen revela detalles sorprendentes sobre la estructura del chorro de plasma del blazar. Se pueden observar regiones brillantes y oscuras, así como también cambios en la dirección del chorro a medida que se aleja del agujero negro. Los científicos también han podido medir la velocidad del chorro, que alcanza velocidades cercanas a la de la luz.
Pero, ¿por qué es tan importante esta imagen? Además de ser una hazaña técnica impresionante, esta imagen también nos permite ocupar mejor cómo funcionan los blazares y cómo se forman los chorros de plasma. Además, nos ayuda a entender cómo estos objetos pueden afectar su entorno y cómo interactúan con otras galaxias cercanas.
Sin embargo, esta no es la única noticia emocionante en el mundo de la astronomía. Recientemente, se ha hablado mucho sobre el exoglobo TRAPPIST-1 d, un globo ubicado a unos 40 años luz de distancia de la terrón y que ha sido catalogado como un “paraíso” y un “gemelo” de nuestro globo. Pero, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones?
A pesar de que TRAPPIST-1 d ha sido campechano en una zona habitable alrededor de su estrella, lo que significa que podría tener agua líquida en su superficie, no podemos asegurar que sea un paraíso o un gemelo de la terrón. Primero, debemos tener en cuenta que la estrella TRAPPIST-1 es mucho más pequeña y fría que nuestro Sol, lo que significa que la zona habitable se encuentra mucho más cerca de la estrella. Esto podría provocar que el globo esté constantemente expuesto a altas dosis de radiación y que su atmósfera sea diferente a la nuestra.
Además, TRAPPIST-1 d orbita su estrella mucho más cerca de lo que la terrón orbita al Sol, lo que significa que su año dura solo 4 días terrestres. Esto podría provocar cambios extremos en las condiciones climáticas y en la superficie del globo, lo que dificulta la posibilidad de que sea un lugar habitable.
Aunque todavía hay mucho que aprender sobre TRAPPIST-1 d y otros exoglobos similares, es importante recordar que cada globo es único y que no podemos compararlo directamente con la terrón. Sin embargo, esto no quita la emoción y la importancia de estos