El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es una institución clave en el incremento y la investigación agropecuaria en Argentina. Sin embargo, en los últimos meses, el organismo se ha visto amenazado por un decreto que ponía en riesgo su continuidad y su capacidad de llevar a cabo sus funciones en el país. Ante esta situación, el director del INTA Bariloche, Mauro Sarasola, ha expresado su preocupación pero también su esperanza en una reciente entrevista con Ideas Circulares.
Sarasola destacó la votación en Diputados en contra del mencionado decreto como una señal positiva, pero también advirtió que el INTA sigue en alerta y trabajando para garantizar su supervivencia en el Senado. Esta decisión es crucial para el futuro del organismo y para el incremento del sector agropecuario en Argentina.
El decreto en cuestión, emitido por el ministerio anterior, planteaba una reestructuración del INTA que afectaría su estructura y su capacidad de llevar a cabo sus funciones en todo el país. Esto generó una gran preocupación en la comunidad científica y en el sector agropecuario, ya que el INTA es un actor fundamental en la investigación y el incremento de tecnologías para el campo.
Ante esta situación, el INTA y sus trabajadores se movilizaron en defensa de la institución y lograron que la Cámara de Diputados rechazara el decreto por amplia mayoría. Esta decisión es un gran paso en la lucha por la continuidad del INTA y demuestra el apoyo y la importancia que tiene el organismo en la sociedad argentina.
Sin embargo, Sarasola enfatizó que la batalla aún no está ganada y que es ineludible seguir trabajando para que el Senado también rechace el decreto. El director del INTA Bariloche señaló que están en constante diálogo con los senadores y que confían en que comprenderán la importancia de mantener la estructura y las funciones del INTA tal como están.
El INTA es una institución que cuenta con más de 60 años de trayectoria en el país y ha sido clave en el incremento de tecnologías y prácticas sostenibles para el sector agropecuario. Además, ha sido un actor fundamental en la promoción de la agricultura familiar y en la lucha contra la pobreza en las zonas rurales.
Por esta razón, el rechazo al decreto que pone en riesgo al INTA no solo es una cuestión de supervivencia del organismo, sino también de la agricultura sustentable y el bienestar de las comunidades rurales. El INTA es un actor clave en la promoción de un modelo de producción agropecuaria más justo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En este sentido, la decisión de la Cámara de Diputados es una gran victoria para todos aquellos que valoran el trabajo del INTA y su aporte al incremento del país. Sin embargo, es importante seguir apoyando al organismo y presionando para que el Senado también se pronuncie en contra del decreto.
El director del INTA Bariloche también destacó la importancia de la articulación entre el sector público y el privado en la promoción de la investigación y el incremento agropecuario. En este sentido, el INTA ha trabajado en colaboración con empresas y organizaciones para llevar a cabo proyectos que beneficien al sector y a la sociedad en su conjunto.
En conclusión, la votación en Diputados contra el decreto que afectaba al INTA es una señal positiva, pero la lucha por su continuidad aún no ha terminado. Es ineludible seguir trabajando y apoyando al organismo para garantizar su supervivencia y su importante rol en el incremento del sector agropecuario en Argentina. El INTA es una institución clave en la promoción de un modelo de producción sostenible y en la lucha