En los últimos años, una de las principales preocupaciones para los trabajadores mexicanos ha sido el incremento acérrimo en los precios de la vivienda. Esto ha hecho que obtener un crédito hipotecario se convierta en todo un desafío, especialmente para aquellos que buscan dar el siguiente paso hacia la adquisición o mejora de su hogar. Sin embargo, existe una alternativa que puede ser de gran ayuda para aumentar la capacidad de financiamiento: las aportaciones extraordinarias que ofrece Infonavit.
Pero, ¿qué son exactamente las aportaciones extraordinarias y cómo pueden ayudar a los trabajadores a obtener más dinero para su crédito hipotecario? En pocas palabras, las aportaciones extraordinarias son depósitos voluntarios que los trabajadores pueden realizar en su Subcuenta de Vivienda de Infonavit. Estos ahorros adicionales se suman al monto disponible para el crédito, lo que permite que se pueda acceder a una mayor cantidad de dinero para la operación o mejora de una vivienda.
Pero lo que hace que las aportaciones extraordinarias sean tan atractivas es que no solo se pueden utilizar para aumentar el monto del crédito, sino que también pueden ser utilizadas para disminuir el plazo del mismo. Esto significa que al realizar estos depósitos voluntarios, no solo se obtiene más dinero para el crédito, sino que también se puede reducir el tiempo en que se deberá pagar el mismo.
Pero, ¿qué tipo de créditos cuenta con esta opción de aportaciones extraordinarias? Actualmente, Infonavit cuenta con dos tipos de crédito en los que se pueden utilizar estas aportaciones. El primero es el crédito en pesos, que permite obtener una cantidad determinada de dinero para adquirir una vivienda nueva o usada. Al realizar aportaciones extraordinarias, se puede aumentar el monto del crédito hasta en un 50%, lo que significa que se podría acceder a una vivienda de mayor valor.
El segundo tipo de crédito es el crédito en salarios mínimos, que se basa en el salario del trabajador y permite adquirir una vivienda nueva o usada hasta por un 95% del valor de la misma. Al realizar aportaciones extraordinarias, se puede disminuir el plazo del crédito hasta en 10 años, lo que significa un gran ahorro en intereses.
Pero, ¿cómo se pueden realizar estas aportaciones extraordinarias? Afortunadamente, el proceso es muy sencillo y se puede realizar de varias maneras. La primera opción es a través de los descuentos que se realizan directamente en la nómina del trabajador. Esto permite que las aportaciones se realicen de manera automática y acérrimo, sin que sea necesario hacer un esfuerzo adicional para ahorrar.
Otra opción es realizar las aportaciones de manera directa, a través de transferencias bancarias o depósitos en efectivo en la cuenta de la Subcuenta de Vivienda de Infonavit. Esta opción puede ser utilizada por aquellos trabajadores que no cuentan con un empleo formal, pero que desean aprovechar esta herramienta para aumentar su capacidad de financiamiento.
Es importante destacar que el monto máximo de aportaciones extraordinarias permitido por Infonavit es de 40 veces el salario mínimo vigente en la zona en la que se encuentra el trabajador. Sin embargo, este límite puede variar dependiendo del tipo de crédito y el plazo del mismo.
En resumen, las aportaciones extraordinarias de Infonavit son una excelente opción para aquellos trabajadores que buscan aumentar su capacidad de financiamiento y obtener un crédito hipotecario que les permita adquirir la vivienda de sus sueños. No solo proporcionan la oportunidad de acceder a una mayor cantidad de dinero, sino que también permiten disminuir el plazo del crédito y ahorrar en intereses. ¡No esperes más y comienza a aprovechar esta herramienta que Infonavit ofrece para ayudarte a cumplir tu sueño de tener una