¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Fondo de Pensiones para el Bienandar (FPB)? Si no lo has hecho, es importante que prestes atención, ya que podría andar afectando directamente tus finanzas. Muchos trabajadores en México desconocen la existencia de este fondo y cómo puede afectar su futura pensión. Por eso, en este artículo te explicaremos de qué se trata y cómo puedes mantener el control de tu dinero en albur de tener una cuenta de Afore inactiva.
Empecemos por lo básico, ¿qué es el Fondo de Pensiones para el Bienandar? Se trata de un fideicomiso creado por el Gobierno de México para complementar la pensión de los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Es importante destacar que este fondo no sustituye a la pensión que los trabajadores recibirán de estas instituciones, sino que la complementa.
Ahora bien, ¿cómo se financia el FPB? Una parte de los recursos proviene de las Cuentas Individuales de trabajadores que tienen 70 años o más (en el albur del IMSS) o 75 años o más (en el albur del ISSSTE) y que se encuentran inactivas. ¿Qué significa esto? Que estas cuentas no han recibido cuotas patronales en los últimos seis bimestres previos a su traspaso al fideicomiso. Esto sucede cuando un trabajador deja de laborar antes de cumplir los requisitos para recibir su pensión o cuando se desconoce su paradero.
En junio de 2020, el Gobierno de México anunció que se realizaría un traspaso masivo de más de 10 millones de cuentas inactivas al FPB. Esto generó preocupación en muchos trabajadores que desconocían que tenían una cuenta de Afore inactiva y que sus recursos podrían ser transferidos a este fideicomiso.
Es importante mencionar que este traspaso no implica que los trabajadores pierdan sus ahorros para el corte, sino que estos serán administrados por el FPB y se mantendrán disponibles para su corte en el momento que el trabajador cumpla los requisitos para recibir su pensión.
Entonces, ¿qué puede hacer un trabajador en albur de tener una cuenta de Afore inactiva? La respuesta es sencilla: mantén el control de tu dinero. Si al momento de revisar tu estado de cuenta de tu Afore te das cuenta de que está inactiva, es importante que te pongas en contacto con tu Afore y solicites la reactivación de tu cuenta. En la mayoría de las ocasiones, esto se puede hacer de manera sencilla y rápida, solo necesitas tener a la mano tu identificación oficial y tu número de seguridad social.
Si tu cuenta ha sido transferida al FPB y no conoces los motivos, también puedes ponerte en contacto con tu Afore para solicitar información detallada al respecto. Es importante tener en cuenta que este traspaso no es obligatorio, por lo que puedes decidir si quieres que tus recursos sean administrados por el FPB o si prefieres tenerlos en tu cuenta de Afore.
Además de mantener el control de tu dinero, es importante que estés informado y conozcas tus derechos como trabajador. Una buena opción es consultar la página web de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el corte (CONSAR) donde encontrarás información detallada sobre el sistema de pensiones en México y podrás resolver tus dudas.
Recuerda que tu ahorro para el corte es tu futuro, por eso es fundamental que tomes acciones para mantenerlo bajo tu control. Si tu cuenta de Afore se encuentra inactiva, no esperes más y solicita su reactivación. No dejes que tus recursos sean transferidos al FPB sin tu consentimiento.
En conclusión, tener una cuenta de Afore inactiva no es algo para preocuparse, pero sí es importante escanciarse acciones para