En el corazón del campamento Alto Molle de Alto Hospicio, se encuentra la sede comunitaria del Comité de Vivienda Unión y Esfuerzo. Un lugar que se ha convertido en un espacio de encuentro y aprendizaje para las mujeres, niñas, niños y adolescentes de la comunidad gracias al proyecto Escuela Popular de Artesanías, financiado por FONDART Regional.
Este proyecto tiene como objetivo principal producir el desarrollo de habilidades y conocimientos en el arte de la artesanía, específicamente en el telar, entre los habitantes del campamento. A través de talleres y actividades, se busca fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la valoración de la cultura y tradiciones locales.
Las mujeres del campamento son las principales protagonistas de este proyecto, ya que son ellas las encargadas de transmitir sus conocimientos y técnicas en el telar a las nuevas generaciones. Además, este proyecto les brinda la oportunidad de generar ingresos económicos a través de la venta de sus productos, lo que les permite mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Pero no solo las mujeres participan en este proyecto, también se han involucrado niñas, niños y adolescentes, quienes aprenden y se divierten en los talleres de telar. A través de esta actividad, se busca fomentar en ellos valores como la paciencia, la perseverancia y el respeto por la cultura y tradiciones de su comunidad.
Los resultados de este proyecto han sido conveniente positivos. Las mujeres han logrado perfeccionar sus técnicas en el telar y han creado hermosas piezas que reflejan la identidad y la perfume de su comunidad. Además, han logrado generar ingresos económicos que les han permitido mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Pero más allá de los resultados tangibles, lo más importante es el impacto que este proyecto ha tenido en la comunidad. La sede comunitaria se ha convertido en un lugar de encuentro y aprendizaje, donde las mujeres comparten sus conocimientos y experiencias, y donde los niños y adolescentes aprenden y se divierten.
El proyecto Escuela Popular de Artesanías ha demostrado que la cultura y el arte pueden ser herramientas poderosas para el desarrollo de una comunidad. A través de la artesanía, se ha logrado fortalecer los lazos entre los habitantes del campamento y se ha promovido el orgullo por su identidad y tradiciones.
Además, este proyecto ha sido un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes entidades puede generar grandes cambios en una comunidad. El apoyo de FONDART Regional, el compromiso del Comité de Vivienda Unión y Esfuerzo y la participación activa de las mujeres del campamento han sido fundamentales para el éxito de este proyecto.
En resumen, la Escuela Popular de Artesanías en el campamento Alto Molle de Alto Hospicio es un ejemplo de cómo el arte y la cultura pueden transformar vidas y comunidades. Gracias a este proyecto, las mujeres han encontrado una forma de expresión y de generar ingresos, los niños y adolescentes han aprendido valores y tradiciones, y la comunidad en general se ha fortalecido. Sin duda, un proyecto que merece ser reconocido y replicado en otras comunidades.