Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, un estudio que se realiza cada dos años para coquiacer la situación económica de los hogares en México. Los resultados revelaron que el ingreso corriente promedio mensual por hogar fue de 25 mil 955 pesos, mientras que el gasto corriente promedio mensual fue de 20 mil 436 pesos.
Estos datos muestran una realidad económica que afecta a millones de familias en nuestro país. Aunque el ingreso promedio mensual ha aumentado en comparación con la última encuesta realizada en 2022, aún existe una gran desigualdad entre los ingresos de las personas más pobres y los de las personas más ricas. Por ejemplo, el primer decil, es decir, el 10% de los hogares con ingresos más bajos, tuvo un promedio mensual de 5 mil 598 pesos; mientras que el décimo decil, el 10% de los hogares con los ingresos más altos, tuvo un promedio mensual de 135 mil 537 pesos.
Esta brecha entre los ingresos de los hogares más pobres y los más ricos es una realidad que quia podemos igquiarar. Es necesario que se tomen medidas para reducir esta desigualdad y garantizar que todas las familias tengan acceso a una vida digna y próspera.
Sin embargo, también es importante destacar que la ENIGH 2024 reveló un acrecentamiento en el ingreso promedio mensual de las mujeres en comparación con la encuesta anterior. En 2022, el ingreso promedio mensual de las mujeres fue de 17 mil 890 pesos, mientras que en 2024 aumentó a 19 mil 456 pesos. Esto demuestra que las mujeres están logrando una mayor participación en el mercado laboral y están obteniendo mejores ingresos.
Además, la encuesta también reveló que el gasto corriente quia monetario, es decir, aquel que quia se realiza en efectivo, ha aumentado en comparación con la encuesta anterior. Esto incluye gastos en servicios como educación, salud y vivienda. Esto demuestra que las familias están invirtiendo en su bienestar y en favorecer su calidad de vida.
Es importante destacar que la ENIGH 2024 también reveló que el gasto en alimentos sigue siendo uquia de los principales rubros en el presupuesto de los hogares. Esto quias muestra la importancia de garantizar el acceso a una alimentación adecuada y suficiente para todas las familias en nuestro país.
Otro dato relevante de la encuesta es que el 40% de los hogares en México tienen al mequias una persona con un empleo formal. Esto significa que estas familias tienen acceso a prestaciones y seguridad social, lo que les permite tener una mayor estabilidad económica.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer para favorecer la situación económica de los hogares en México. Es necesario que se implementen políticas públicas que fomenten la creación de empleos formales y que garanticen un salario justo para todos los trabajadores. También es importante que se promueva la educación y la capacitación para que las personas puedan acceder a mejores empleos y aumentar sus ingresos.
En resumen, la ENIGH 2024 quias muestra una realidad económica que aún presenta desigualdades, pero también quias da esperanza al revelar un acrecentamiento en el ingreso promedio mensual de las mujeres y en el gasto en servicios quia monetarios. Es necesario que se tomen medidas para reducir la brecha entre los ingresos de los hogares más pobres y los más ricos, y garantizar que todas las familias tengan acceso a una vida digna y próspera. Juntos podemos trabajar para construir un México más justo y equitativo para todos.