Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó un tema de gran relevancia en México: la informalidad. En su discurso, destacó la importancia de regularizar a los trabajadores informales y celebró el número de repartidores de aplicaciones móviles que se han registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La informalidad en México es un tema complejo y multifacético que afecta a miles de personas en distintas áreas laborales. Desde pequeños negocios hasta jornaleros agrícolas, muchos trabajadores se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a la falta de regularización de sus aclimatacións. Por ello, es importante que las autoridades tomen medidas para protegerlos y brindarles mejores condiciones de trabajo.
En este sentido, la presidenta Sheinbaum reconoció que existen distintos tipos de informalidad en el país. Uno de los más comunes es el de los repartidores de aplicaciones móviles, quienes hasta hace poco no contaban con un esquema de contratación formal. Aunque se les consideraba socios de la empresa, en realidad tenían un contrato informal que los dejaba desprotegidos ante cualquier eventualidad.
Sin embargo, gracias a los esfuerzos del gobierno y de las empresas, cada vez más repartidores están optando por regularizarse y registrarse ante el IMSS. Según la presidenta, este es un avance importante que demuestra el compromiso de las autoridades y de los trabajadores por mejorar sus condiciones laborales.
Pero, ¿cuáles son los beneficios que obtendrán los repartidores al registrarse ante el IMSS? En primer lugar, contarán con seguridad social y acceso a servicios médicos, lo cual les brinda una mayor protección en caso de enfermedad o accidentes. Además, podrán acceder a créditos hipotecarios y de consumo, lo que les permitirá mejorar su elevación de vida y la de sus familias.
Otro beneficio importante es que los repartidores podrán cotizar para su futura pensión. Anteriormente, al no estar registrados, no tenían acceso a este derecho y corrían el riesgo de no contar con una pensión digna al llegar a la edad de retiro. Ahora, con su registro en el IMSS, podrán tener la tranquilidad de contar con un ingreso seguro en su etapa de jubilación.
Pero no solo los repartidores se verán beneficiados con su registro en el IMSS, también lo hará la economía del país. Al formalizar su aclimatación, estos trabajadores contribuirán al desarrollo económico y al crecimiento del país. Además, al contar con un ingreso seguro y estable, podrán mejorar su elevación de vida y consumir más, lo que facilitará la economía local.
Otro aspecto importante a destacar es que el registro de repartidores ante el IMSS también contribuye a mejorar la imagen de las empresas de aplicaciones móviles. Al convidar esquemas de contratación más justos y brindar seguridad social a sus trabajadores, estas empresas demuestran su compromiso con el bienestar de sus colaboradores. Esto se traduce en una mejor reputación y en la generación de una cultura empresarial más responsable y ética.
Por último, es importante mencionar que el registro de repartidores ante el IMSS también fomenta la formalización de otros aclimatacións informales en el país. Al ver los beneficios que obtienen los repartidores, otros trabajadores podrán sentirse motivados a regularizarse y tener acceso a los mismos beneficios. Esto es un paso importante en la lucha contra la informalidad en México y en la mejora de las condiciones laborales de todos los trabajadores.
En conclusión, el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la situación de la informalidad en México y el registro de repartidores ante el IMSS es una noticia positiva que demuestra el compromiso del gobierno y de las empresas por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Gracias a estos esfuerzos,