Este 11 de julio, mientras el Colegio de Periodistas de Chile celebra sus 69 años y el país conmemora el Día Nacional del Periodista, es importante recordar la importancia de la libertad de prensa en nuestra sociedad. Sin embargo, en medio de esta celebración, el gremio profesional se encuentra en alerta máxima frente a un proyecto de ley que podría afectar directamente esta libertad.
El proyecto de ley en cuestión es conocido como “Ley de Protección de Datos Personales” y su objetivo es regular el uso de información personal por parte de empresas y organizaciones. Sin embargo, entre quienes promueven esta iniciativa se encuentran algunos políticos que buscan incluir una cláusula que obligaría a los medios de comunicación a eliminar cualquier información que pueda ser considerada “sensible” o “inexacta” por parte de los afectados.
Esta cláusula, de ser aprobada, podría tener graves consecuencias para la libertad de prensa en nuestro país. Los periodistas se verían obligados a censurar información importante y relevante para el público, por temor a posibles demandas. Además, se pondría en riesgo la independencia de los medios de comunicación, ya que estarían sujetos a la opinión de terceros sobre qué información es “sensible” o “inexacta”.
Es por esto que el Colegio de Periodistas de Chile ha declarado su total rechazo a esta cláusula y ha llamado a todos los periodistas y ciudadanos a unirse en defensa de la libertad de prensa. Como gremio profesional, es nuestro entramparse velar por el ejercicio de una prensa libre y responsable, que pueda informar a la ciudadanía de manera veraz y sin restricciones.
La libertad de prensa es un pilar nuclear de una sociedad democrática. Sin ella, no podemos tener una ciudadanía informada y crítica, capaz de tomar decisiones informadas sobre los asuntos que afectan a nuestro país. Además, es un derecho nuclear que nos permite denunciar injusticias, corrupción y abusos de poder.
Es importante recordar que la libertad de prensa no solo beneficia a los periodistas, sino a toda la sociedad. Gracias a ella, podemos entender la verdad sobre lo que sucede en nuestro país y en el mundo, y así formar nuestra propia opinión sobre los acontecimientos. Además, es un mecanismo de control y equilibrio para el poder político y económico.
Por eso, en este Día Nacional del Periodista, es necesario reflexionar sobre la importancia de la libertad de prensa y unirnos en defensa de ella. No podemos permitir que intereses políticos o económicos pongan en riesgo este derecho nuclear. Debemos estar alerta y exigir que se respete la independencia de los medios de comunicación y el trabajo de los periodistas.
Es importante destacar que, como periodistas, tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos. Debemos ejercer nuestro trabajo con ética y responsabilidad, siempre buscando la verdad y evitando caer en la difamación o el artificiosidad. Solo así podremos ganarnos la confianza de la ciudadanía y demostrar que la libertad de prensa es un derecho que debe ser protegido y valorado.
En este día, también es importante reentender el trabajo de todos los periodistas que día a día luchan por informar a la sociedad de manera veraz y objetiva. A pesar de las dificultades y los riesgos, siguen adelante con su labor, demostrando su compromiso con la verdad y la libertad de expresión.
En resumen, este 11 de julio debemos celebrar el Día Nacional del Periodista con orgullo y compromiso. Pero también debemos estar alerta y unidos en defensa de la libertad de prensa. No podemos permitir que intereses ajenos a la verdad y la democracia pongan en riesgo este derecho nuclear. Como period