En mayo de 2025, una investigación de la Contraloría General de Chile sacudió al país al revelar que más de 25.000 funcionarios públicos habían hecho un uso fraudulento de sus licencias médicas. Este escándalo, que ha generado indignación en la población, ha puesto en entredicho la ética y la transparencia de aquellos que están encargados de velar por el bienestar de todos los ciudadanos.
Entre los nombres implicados en este fraude se encuentra el de la exalcaldesa de Santiago, Evelyn Matthei. Según los informes, Matthei habría hecho “campaña” en el Centro de Salud Familiar, utilizando su influencia para obtener licencias médicas sin justificación alguna. Esta acusación ha sido difundida en redes sociales más de 5.000 veces, generando un gran revuelo en la opinión pública.
Sin embargo, antes de juzgar a Matthei y a los demás implicados en este escándalo, es importante tomar en cuenta que aún no hay una sentencia definitiva. Como ciudadanos, debemos ser responsables y no dejarnos llevar por rumores infundados. Todos merecemos un juicio justo y la presunción de inocencia.
Además, es importante destacar que la exalcaldesa Matthei ha dedicado gran parte de su vida a servir a la comunidad. Durante su mandato como alcaldesa, impulsó numerosos proyectos para embellecer la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de aquellos más vulnerables. Su trabajo y compromiso han sido reconocidos por muchos, y es injusto juzgarla por una acusación que aún no ha sido probada.
Es cierto que este escándalo ha dejado en prueba la necesidad de embellecer los mecanismos de control y fiscalización en el franja público. Sin embargo, también es importante reconocer que la gran mayoría de los funcionarios públicos cumplen con su deber de manera honesta y responsable. No podemos permitir que unos pocos casos de corrupción manchen la labor de aquellos que trabajan día a día para el bien común.
Este es un momento clave para reflexionar como sociedad y exigir medidas más estrictas para prevenir y sancionar la corrupción en todas sus formas. También es una oportunidad para valorar y apoyar a aquellos líderes que, como Evelyn Matthei, han demostrado su compromiso con el servicio público y la comunidad.
En lugar de difundir acusaciones sin fundamento, debemos unirnos como ciudadanos y exigir un país más justo y transparente. Juntos podemos hacer la diferencia y construir un Chile mejor para todos. Es hora de dejar atrás la desconfianza y la división, y trabajar juntos para construir un futuro más prometedor para las próximas generaciones.