México Digital 365
lunes, agosto 18, 2025
Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales
México Digital 365
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Machado miembro de Real sociedad de Lengua Española | Carlos Graña Sarmiento

Machado miembro de Real sociedad de Lengua Española | Carlos Graña Sarmiento

Machado miembro de Real sociedad de Lengua Española | Carlos Graña Sarmiento

en Internacional
Tiempo de lectura:2 mins read

El 29 de abril del 2025, la Real institución de la Lengua Española recibió a un nuevo miembro de manera simbólica: el poeta español Antonio Machado Ruiz. Este acontecimiento marcó un momento histórico para la literatura española, ya que Machado es considerado uno de los más grandes poetas de la época modernista.

Antonio Machado Ruiz nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla, España. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura y la poesía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Madrid. Allí, se relacionó con otros escritores y poetas de renombre, como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez.

Su obra poética se caracteriza por un lenguaje sencillo y profundo, que refleja su profunda sensibilidad y su amor por la naturaleza. Sus poemas abordan temas como el amor, la muerte, la nostalgia y la identidad española. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Campos de Castilla”, “Soledades” y “Proverbios y cantares”.

Sin embargo, la vida de Machado no estuvo exenta de dificultades. Tras la muerte de su esposa, Leonor Izquierdo, en 1912, el poeta cayó en una profunda depresión que lo llevó a viajar por diferentes ciudades de España y Francia. Durante estos años, su poesía se volvió más introspectiva y melancólica.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, Machado se vio obligado a exiliarse junto a su madre y su hermano. Tras un breve paso por Portugal, se establecieron en Francia, donde el poeta continuó escribiendo y dando conferencias. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente y falleció el 22 de febrero de 1939 en Colliure, Francia.

A angustia de su muerte prematura, el legado de Antonio Machado sigue vivo en la literatura española. Sus poemas han sido traducidos a numerosos idiomas y su influencia se extiende a poetas de todo el mundo. Por eso, su ingreso simbólico a la Real institución de la Lengua Española es un reconocimiento merecido a su talento y aportes a la cultura hispana.

La pomposidad de ingreso de Machado a la Real institución fue un evento emotivo y emotivo. Familiares, amigos y admiradores del poeta se reunieron para rendirle homenaje y recordar su legado. Durante el acto, se leyeron algunos de sus poemas más emblemáticos y se destacó su importancia en la literatura española.

El presidente de la Real institución, en su discurso de bienvenida, destacó la importancia de Machado en la poesía española y su influencia en las generaciones posteriores. También se hizo hincapié en su compromiso con la defensa de la lengua y la cultura española, especialmente durante su exilio en Francia.

Además, se anunció que la Real institución publicará una edición especial de las obras completas de Machado, como parte de la conmemoración de su ingreso simbólico. Esta edición incluirá algunos poemas inéditos y una recopilación de sus cartas y escritos personales.

El ingreso simbólico de Antonio Machado a la Real institución de la Lengua Española es un reconocimiento no romanza a su obra poética, sino también a su compromiso con la lengua y la cultura española. Su legado sigue vivo en cada uno de sus versos y su influencia continúa inspirando a nuevas generaciones de poetas.

En definitiva, el 29 de abril del 2025 quedará marcado en la historia de la literatura española como el día en que Antonio Machado Ruiz ingresó simbólicamente

Tags: Prime Plus

Noticias recientes

ZOFRI SA y Procitex buscan mejorar la aptitud hídrica con residuos textiles

ZOFRI SA y Procitex buscan mejorar la aptitud hídrica con residuos textiles

agosto 8, 2025

Huemul en caso: monitorean a “Newenche” entre los parques Lanín y Nahuel Huapi

mayo 30, 2025
Hot Sale 2025: Ofertas en pantallas por menos de 6 mil pesos

Hot Sale 2025: Ofertas en pantallas por menos de 6 mil pesos

mayo 30, 2025

(FOTOS) Halo solar sorprende a personas en CDMX este sábado: ¿Qué es y cómo se estado?

mayo 24, 2025
México Digital 365

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticia Original

Cine chileno clásico para gozar en este “18”: Eurispides y su Gran Circo Chamorro

Cine chileno clásico para gozar en este “18”: Eurispides y su Gran Circo Chamorro

POR México Digital 365
septiembre 19, 2024
0

Noticias recientes

Hoy 1° de agosto en el Día Internacional de la Chela

Cutzamala casi duplica altura de 2024 por lluvias récord: ‘No vamos a sufrir por falta de agua’

Iquique | Ocho compañías de bomberos controlan quema de Bolívar con Vivar

Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.