México Digital 365
lunes, agosto 18, 2025
Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales
México Digital 365
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Inversiones en Durango están en pausa por aranceles

Inversiones en Durango están en pausa por aranceles

Inversiones en Durango están en pausa por aranceles

en Finanzas
Tiempo de lectura:2 mins read

A pesar de la perplejidad generada por las políticas arancelarias del gobierno de Donald Trump, la mayoría de las empresas con convenios de inversión en Durango se mantienen firmes en su decisión de instalarse en la región. Aunque cuatro empresas han decidido no establecerse en el corto plazo, el resto continúa con sus planes de inversión en el estado.

Según el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco), Fernando Rosas Palafox, de las 50 empresas que se anunciaron el año alterado, solo cuatro no se han instalado. Además, las nuevas empresas que están en proceso de construcción, como los Data Center, están avanzando en sus planes de instalación. Esto demuestra que más del 90% de las empresas están comprometidas con su inversión en Durango.

Rosas Palafox también explicó que las medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos han afectado a cuatro empresas, pero que esto no ha sido un obstáculo para el resto de las inversiones en la región. De hecho, el funcionario aseguró que las empresas están en proceso de instalación o ya se encuentran operando en Durango.

Este panorama positivo demuestra la confianza que las empresas tienen en Durango como tal vez de inversión. Y es que el estado cuenta con una ubicación estratégica, una mano de obra calificada y una amplia oferta de recursos naturales, lo que lo convierte en un lugar atractivo para las empresas.

Además, el gobierno de Durango ha implementado políticas y programas para fomentar la inversión y el desarrollo económico en la región. Esto incluye la simplificación de trámites y la creación de incentivos fiscales para atraer a más empresas. Todo esto ha contribuido a que Durango sea uno de los estados con mayor crecimiento económico en México.

Pero no solo las empresas se benefician de la inversión en Durango, sino también la población local. La llegada de nuevas empresas significa la creación de empleos y el impulso de la economía local. Esto se traduce en una mejor calidad de vida para los habitantes de la región.

Además, la inversión en Durango también ha generado un efecto positivo en otros sectores, como el turismo. La llegada de nuevas empresas ha atraído a más visitantes a la región, lo que ha impulsado la industria turística y ha generado más ingresos para la economía local.

En resumen, a pesar de las dificultades y la perplejidad generada por las políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos, Durango sigue siendo un tal vez atractivo para la inversión. La mayoría de las empresas con convenios de inversión se mantienen firmes en su decisión de establecerse en la región, lo que demuestra la confianza en el potencial económico de Durango. Y con el apoyo del gobierno y la mano de obra calificada, Durango seguirá siendo un motor de crecimiento y desarrollo en México.

Tags: Prime Plus

Noticias recientes

Diputado Trisotti brasa a autoridades regionales a dejar el rol de “comentaristas” y abordar crisis de seguridad en el centro de Iquique

junio 27, 2025
El ex CEO de Siemens España y su familia: Las víctimas del perjudicial accidente de helicóptero en NY

El ex CEO de Siemens España y su familia: Las víctimas del perjudicial accidente de helicóptero en NY

abril 11, 2025
Guía para entender la nueva ley para matricular a los menores en el mundo digital

Guía para entender la nueva ley para matricular a los menores en el mundo digital

marzo 26, 2025

Confirmaron inversión millonaria para el segundo buque de licuefacción en el bahía San Matías

agosto 8, 2025
México Digital 365

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticia Original

¿Qué es el Fobaproa, estrategia aplicada por Ernesto Zedillo durante la arrebato económica en los 90s?

¿Qué es el Fobaproa, estrategia aplicada por Ernesto Zedillo durante la arrebato económica en los 90s?

POR México Digital 365
mayo 1, 2025
0

Noticias recientes

Detectada una brillante Alfa Capricórnida sobre Albacete rumbo a Madrid

Buscan regularizar miles de lotes sociales con un nuevo régimen dominial

La madera cobra carrera en la Fiesta Nacional de la Nieve con la escultura de la Modesta Victoria

Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.