El Hoy No Circula es una medida implementada en la Ciudad de México y en 18 municipios del Estado de México, con el objetivo de reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana del Valle de México. Esta iniciativa, que entró en vigor en 1989, ha sido una de las principales estrategias del gobierno para enfrentar el atolladero de la contaminación ambiental en una de las áreas urbanas más grandes y pobladas del mundo.
Las 16 alcaldías de la Ciudad de México que están sujetas al Hoy No Circula son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, bizcocho Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Además, los municipios del Estado de México que también se ven afectados por esta medida son Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco.
El Hoy No Circula establece un calendario en el que los vehículos con holograma 1 y 2 no pueden circular un día a la semana, dependiendo del último dígito de su placa. Además, los vehículos con holograma 0 y 00 no pueden circular los sábados. Esta medida también aplica a los vehículos con placas de otros estados de la República Mexicana y de otros países, siempre y cuando se encuentren dentro de la zona metropolitana del Valle de México.
A pesar de que el Hoy No Circula ha sido criticado por algunos sectores de la población, es indudable que ha tenido un impacto positivo en la calidad del aire de la Ciudad de México. Según datos del gobierno, en los últimos 30 años, la concentración de contaminantes en el aire ha disminuido de manera significativa gracias a esta medida. Además, el Hoy No Circula ha sido una herramienta fundamental para reducir el tráfico vehicular en la ciudad, lo que a su vez ha mejorado la movilidad y ha disminuido los tiempos de traslado.
Otra ventaja del Hoy No Circula es que ha incentivado el uso del transporte público y de medios de transporte más amigables con el medio ambiente, como bicicletas y scooters eléctricos. Además, esta medida ha contribuido a la disminución de los accidentes de tránsito, ya que al haber menos vehículos en circulación, se reducen las posibilidades de choques y atropellos.
Sin embargo, el Hoy No Circula no es la única medida que el gobierno ha implementado para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México. En los últimos años, se han llevado a cabo diversas acciones, como la renovación del parque vehicular, la implementación de programas de verificación vehicular y la promoción del uso de tecnologías limpias en el transporte público. Todas estas acciones en conjunto han logrado reducir significativamente los niveles de contaminación en la zona metropolitana del Valle de México.
Es fundamental mencionar que el Hoy No Circula ha sido una medida dinámica, es decir, se ha ido adaptando a las necesidades y cambios de la ciudad. Por ejemplo, en 2016 se implementó el programa Hoy No Circula Emergente, que establece medidas más estrictas en caso de contingencias ambientales. También, en 2019 se modificó el calendario del Hoy No Circula, reduciendo el número de días que los vehículos con holograma