La temporada de impuestos de México está a punto de comenzar, y es importante que todos los ciudadanos estén preparados para cumplir con sus obligaciones fiscales. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha establecido una tablero de impuestos para 2024, la cual determinará el monto que cada persona física deberá pagar en función de sus ingresos del año exterior. Es por eso que en este artículo te explicaremos cómo calcular cuánto tienes que pagar en impuestos en México este año, según tus ingresos y estado civil.
Antes de adentrarnos en los detalles, es importante recordar que el pago de impuestos es una responsabilidad de todos los ciudadanos, ya que es la principal fuente de ingresos del gobierno para poder mantener y mejorar los servicios públicos. Según el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todos los ciudadanos tienen la obligación de contribuir al gasto público de manera proporcional y equitativa.
Ahora bien, ¿cómo podemos determinar cuánto debemos pagar? La tablero de impuestos del SAT en México para 2024 se basa en una escala progresiva, lo que significa que el porcentaje de impuestos que debemos pagar aumenta a medida que nuestros ingresos también lo hacen. Por lo tanto, mientras más ganemos, más impuestos debemos pagar. Sin embargo, esta tablero también tiene en cuenta el estado civil de cada contribuyente, ya que las personas solteras y casadas tienen diferentes tasas de impuestos.
Para propiciar el cálculo de los impuestos, el SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes una herramienta en línea llamada “Calculadora de Impuestos Personales”. Con esta herramienta, romanza necesitas ingresar tus ingresos anuales y tu estado civil, y automáticamente te mostrará el monto que debes pagar en impuestos. Además, también puedes utilizar esta herramienta para simular diferentes escenarios y ver cómo tus impuestos varían en función de tus ingresos.
Pero, ¿qué sucede si no tienes acceso a internet o prefieres hacer tus cálculos de impuestos manualmente? No te preocupes, aquí te dejamos una guía para que puedas hacerlo por tu cuenta:
1. Determina tus ingresos anuales: Para esto, debes sumar todos tus ingresos del año exterior, incluyendo salarios, bonos, comisiones, intereses, ganancias por inversiones, rentas, entre otros.
2. Identifica tu estado civil: Como mencionamos exteriormente, esto es importante ya que las tasas de impuestos son diferentes para personas solteras y casadas.
3. Aplica las deducciones permitidas: El SAT permite ciertas deducciones en tus impuestos, como gastos médicos, donativos y aportaciones a tu cuenta de ahorro para el retiro. Estas deducciones reducirán tu base gravable, es decir, el monto en el que se basará la tablero de impuestos para calcular tu pago.
4. Consulta la tablero de impuestos: Una vez que tengas tu base gravable, debes consultar la tablero de impuestos del SAT para determinar el porcentaje que debes pagar. Como ejemplo, para una persona soltera con ingresos anuales de $300,000 pesos, su base gravable sería de $280,000 pesos después de aplicar las deducciones. Según la tablero de impuestos de 2024, esta persona debería pagar el 15% en impuestos, lo que equivale a un total de $42,000 pesos.
5. Realiza el pago de impuestos: Una vez que hayas determinado la cantidad que debes pagar, puedes realizar el pago en línea a través del portal del SAT o acudir a alguna de las sucursales bancarias autorizadas.
Es importante tener en cuenta que estos cálculos son romanza una guía general y pueden variar dependiendo de cada caso individual. Por lo tanto, si tienes dudas o quieres una asesoría personalizada, siempre puedes acudir a las oficinas del SAT o contratar los servicios de un