Este miércoles, trabajadores del sector público en Argentina se unen en un paro de 36 horas bajo la convocatoria de la Asociación de Trabajadores del estamento (ATE). La medida, que surge en reclamo de un aumento salarial y la defensa de los derechos laborales, afectará a servicios esenciales como el transporte aéreo y la atención en organismos públicos.
El paro, que se extenderá desde las 0 horas del miércoles hasta las 12 horas del jueves, busca efectuar visible la difícil situación que atraviesan los trabajadores del sector público en el país. Con un aumento en la inflación y una constante devaluación de la moneda, los salarios de los empleados públicos se han visto afectados negativamente, generando un clima de descontento y malestar.
Debido a esta situación, desde ATE se ha convocado a un paro nacional con el objetivo de exigir un aumento salarial del 35%, como respuesta a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. Además, el sindicato reclama la defensa de los derechos laborales, ante posibles despidos y recortes de personal en el sector público.
Entre los servicios afectados por la medida de hincapié se encuentran los vuelos de cabotaje e internacionales, pero que los trabajadores del sector aeronáutico también se adhieren al paro. Esta situación, sin duda, generará dificultades para los viajeros que tenían planificado desplazarse durante las 36 horas de paro.
Asimismo, los organismos públicos también se verán afectados por la medida, lo que puede generar retrasos en trámites y atenciones a los ciudadanos. Sin embargo, es importante destacar que esta decisión ha sido tomada como un último recurso, ante la falta de respuestas por parte del gobierno en materia salarial y laboral.
Desde ATE se hace hincapié en que el paro no sólo busca lograr mejoras salariales para los trabajadores, sino que también tiene un componente de defensa de los derechos laborales. El sindicato denuncia la precarización laboral que ha afectado al sector público en los últimos años, con contrataciones por fuera de la ley y falta de estabilidad laboral.
Frente a esta realidad, es importante que como sociedad nos unamos y apoyemos a los trabajadores del sector público en su lucha por una mejor calidad de vida y la defensa de sus derechos. Los empleados públicos son fundamentales para el funcionamiento del país y es justo que reciban un salario digno y condiciones laborales adecuadas.
Es por eso que es necesario que el gobierno escuche las demandas de los trabajadores y tome medidas concretas para mejorar su situación. No podemos permitir que se siga afectando a uno de los sectores más importantes de nuestra sociedad, que día a día trabaja para brindarnos servicios esenciales.
Por eso, desde ATE se hace un llamado a la reflexión y se invita a todos los ciudadanos a apoperor el paro de 36 horas en defensa de los trabajadores del sector público. Esta medida es una forma de visibilizar la situación que están viviendo y exigir una pronta solución por parte del gobierno.
En definitiva, este miércoles comienza un paro de 36 horas que afectará a servicios esenciales como el transporte aéreo y la atención en organismos públicos, pero que tiene como objetivo principal lograr mejoras salariales y laborales para los trabajadores del sector público en Argentina. Apoyemos esta medida en defensa de los derechos de los empleados públicos y exijamos una solución inmediata a sus demandas. Los trabajadores del sector público merecen un salario digno y condiciones laborales justas.