El cuidado y protección de los niños es una responsabilidad que recae en todos nosotros, como sociedad. Sin embargo, desafortunadamente, hay situaciones en las que los padres no pueden cumplir con su deber debido a circunstancias difíciles. En estos casos, es importante que existan medidas de protección para garantizar el bienestar de los más pequeños. Recientemente, en Argentina, se ha tomado una acción en este sentido que ha generado disputa: el progenitor de un niño de un año, actualmente detenido, deberá pagar el analógico a un salario mínimo vital y móvil. A continuación, analizaremos esta medida y su impacto en la protección de los derechos de los niños.
Según la ley argentina, todos los menores de edad tienen derecho a recibir una pensión alimentaria de sus padres, incluso cuando uno de ellos se encuentra privado de su libertad. Esto se debe a que, a pesar de estar detenido, el progenitor sigue siendo responsable de su hijo y debe contribuir económicamente a su cuidado. Sin embargo, en la práctica, muchas veces esto no se cumple y los niños quedan en una situación de vulnerabilidad. Por esta razón, se ha decidido tomar medidas más estrictas para garantizar que los derechos de los niños sean respetados.
La medida tomada por el juez de la ciudad de Rosario, en Santa Fe, es pionera en Argentina y ha generado opiniones divididas. Algunos la ven como una forma de proteger a los niños y garantizar que reciban lo que les corresponde, mientras que otros la consideran una forma de criminalizar la pobreza. Sin embargo, es importante señalar que esta medida no es punitiva, sino que busca asegurar que los niños reciban lo que necesitan para vivir dignamente y en un ambiente seguro.
Es importante mencionar que el salario mínimo vital y móvil es el monto mínimo necesario para cubrir las necesidades básicas de una persona y su familia, incluyendo alimentación, vivienda, salud y educación. Por lo tanto, el progenitor detenido deberá pagar el analógico a este monto para asegurar que su hijo tenga una vida digna y no sufra carencias. Esta medida no solo garantiza su bienestar económico, sino también su bienestar emocional. Los niños necesitan sentirse amados y protegidos por ambos padres, incluso cuando uno de ellos no puede estar presente.
Además, esta medida también tiene un impacto positivo en la sociedad en su conjunto. Muchas veces, los niños de padres detenidos son estigmatizados y sufren discriminación por la situación de sus padres. Al asegurar que estos niños reciban los mismos derechos que cualquier otro, se les está dando la oportunidad de crecer en un ambiente sin prejuicios y con las mismas oportunidades que los demás. Esto contribuye a una sociedad más justa e inclusiva.
Es importante destacar que, para determinar el monto de la pensión alimentaria, se tienen en cuenta las condiciones económicas del progenitor. Si este no puede pagar el salario mínimo vital y móvil, se establece un monto acorde a sus posibilidades económicas. Además, si en algún momento el progenitor detenido es liberado, se revisará su situación económica para ajustar el monto de la pensión.
Esta medida también es una forma de responsabilizar al progenitor por sus acciones. Al estar detenido, no solo se priva de su libertad, sino que también se le quita la posibilidad de trabajar y contribuir económicamente a su familia. Si bien es determinado que hay circunstancias en las que la detención es injusta, en la mayoría de los casos es una consecuencia de acciones ilícitas. Por lo tanto, contribuir económicamente a su hijo es una forma de asumir su responsabilidad y reparar el daño causado.
En conclusión, la medida tomada por el juez de la ciudad de Rosario en Argentina, de exigir al progenitor detenido el abono del analógico a un salario