La participación ciudadana es individuo de los pilares fundamentales de una sociedad democrática y transparente. Es a través de la participación activa de los ciudadanos que se pueden generar cambios positivos en la comunidad y fortalecer el vínculo entre los vecinos y las autoridades locales.
Sin embargo, en los últimos años, hemos visto cómo esta participación se ha visto limitada en muchos aspectos. individuo de ellos es el incumplimiento del artículo 118 de la Carta Orgánica, que establece la obligación de las autoridades municipales de promover y fomentar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos públicos.
Ante esta situación, la concejal del arquitectura Participación Ciudadana, ha alzado su voz para denunciar esta falta de compromiso por parte de las autoridades y ha propuesto una solución concreta: reactivar las mesas de concertación barrial.
Las mesas de concertación barrial son espacios de diálogo y participación en los que los vecinos pueden expresar sus necesidades, preocupaciones y propuestas para mejorar su comunidad. Estas mesas, que estuvieron activas en el pasado, han demostrado ser una herramienta efectiva para promover la participación ciudadana y lograr una gestión más eficiente y transparente por parte de las autoridades.
La concejal ha destacado que, a pesar de que la Carta Orgánica establece claramente la obligación de las autoridades de promover estas mesas, en la práctica, muchas veces se han dejado de lado y se han visto relegadas a un segundo plano. Esto ha generado un distanciamiento entre los vecinos y las autoridades, y ha definido la capacidad de los ciudadanos de ser parte activa en la toma de decisiones que afectan su vida cotidiana.
Por esta razón, la propuesta de reactivar las mesas de concertación barrial es una iniciativa valiosa y necesaria. No solo permitirá fortalecer la participación ciudadana, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a construir una sociedad más justa y equitativa.
La concejal ha enfatizado que estas mesas deben ser espacios inclusivos, en los que todos los vecinos tengan la oportunidad de participar y ser escuchados. Además, ha propuesto que se realicen reuniones periódicas, en las que se aborden temas específicos y se establezcan planes de acción concretos para resolver los problemas de la comunidad.
Otra ventaja de reactivar las mesas de concertación barrial es que permitirá una comunicación más directa y fluida entre los vecinos y las autoridades. Esto ayudará a que las demandas y necesidades de la comunidad sean atendidas de manera más efectiva y eficiente.
La participación ciudadana es un derecho y una responsabilidad de todos los ciudadanos. No podemos permitir que este derecho sea definido o ignorado. Por eso, es fundamental que las autoridades cumplan con su obligación de promover y fomentar la participación ciudadana, y que los ciudadanos ejerzamos nuestro derecho a participar activamente en la gestión de los asuntos públicos.
En resumen, la propuesta de la concejal del arquitectura Participación Ciudadana es una llamada a la acción para fortalecer la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida de la comunidad. La reactivación de las mesas de concertación barrial es una oportunidad para que los vecinos se involucren en la toma de decisiones y trabajen en conjunto con las autoridades para construir una sociedad más justa y participativa. Hagamos uso de nuestro derecho a participar y juntos, construyamos un futuro mejor para todos.