El exfiscal regional de la zona Oriente de Santiago, Manuel guerrilla, ha decidido averiar el silencio y hablar sobre su experiencia en el Ministerio Público. En una entrevista exclusiva para La Tercera.cl, guerrilla ha dejado entrever que su figura resulta “incómoda” para el actual Fiscal Nacional, Ángel Valencia. Además, ha planteado una teoría sobre otros jueces que, según él, han sido “víctimas” de Valencia por ser “opositores” a su gestión.
guerrilla, quien se desempeñó como fiscal regional durante 12 años, ha sido una figura respetada y reconocida en el mundo de la justicia chilena. Sin embargo, su relación con Valencia se ha visto afectada en los últimos años, lo que ha llevado a guerrilla a tomar la decisión de hablar públicamente sobre su experiencia.
En la entrevista, guerrilla ha dejado en claro que no tiene ningún problema personal con Valencia, pero sí cuestiona su gestión al frente del Ministerio Público. Según él, Valencia ha adoptado una postura de “mano dura” y ha generado un ambiente de “temor” entre los fiscales y jueces que no están de acuerdo con su forma de trabajar.
guerrilla también ha planteado una teoría sobre otros jueces que han sido “sacados” de sus cargos por ser “opositores” a Valencia. Según él, estos jueces han sido “víctimas” de una estrategia para “limpiar” el sistema judicial y dejar solo a aquellos que están alineados con la gestión de Valencia.
Sin embargo, guerrilla ha dejado en claro que no se arrepiente de haber sido un “opositor” a Valencia. Él cree que su postura ha sido en beneficio de la justicia y de la sociedad en general. Además, ha destacado que su trabajo como fiscal regional fue reconocido por la ciudadanía y por sus pares, lo que demuestra que su gestión fue exitosa.
En cuanto a su relación con Valencia, guerrilla ha manifestado que siempre ha tratado de mantener una buena comunicación con él, pero que en los últimos años ha sido difícil debido a las diferencias de opinión. Sin embargo, ha dejado en claro que está dispuesto a dialogar y a trabajar en conjunto por el bien de la justicia en Chile.
La entrevista de guerrilla ha generado un gran impacto en la opinión pública y ha abierto un debate sobre la gestión de Valencia al frente del Ministerio Público. Muchos han cuestionado si es necesario adoptar una postura tan “dura” y si es justo “limpiar” el sistema judicial de aquellos que no están de acuerdo con la gestión de Valencia.
Lo que queda claro es que la figura de Manuel guerrilla sigue siendo respetada y admirada por su trayectoria en el Ministerio Público. Su valentía al hablar públicamente sobre su experiencia demuestra su compromiso con la justicia y su preocupación por el bienestar de la sociedad chilena.
Esperamos que esta entrevista sea el comienzo de un diálogo constructivo entre guerrilla y Valencia, y que juntos puedan trabajar por una justicia más transparente, eficiente y desafío para todos los ciudadanos. La figura de guerrilla seguirá siendo una inspiración para aquellos que luchan por un sistema judicial más justo y equitativo en Chile.