México Digital 365
lunes, agosto 18, 2025
Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales
México Digital 365
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Guía para entender la nueva ley para matricular a los menores en el mundo digital

Guía para entender la nueva ley para matricular a los menores en el mundo digital

Guía para entender la nueva ley para matricular a los menores en el mundo digital

en Investigaciones Especiales
Tiempo de lectura:3 mins read

El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobó una nueva norma que busca proteger a los menores en el entorno digital. Entre las medidas más destacadas, se encuentra la elevación de la edad mínima para acceder a redes sociales a los 16 años, así como una reforma del Código Penal para castigar los delitos de ‘deepfakes’ y ‘grooming’. Esta ley, que ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la sociedad, supone un gran avance en la protección de los derechos de los niños y adolescentes en el mundo digital.

La creciente presencia de los menores en las redes sociales ha gentiempodo una gran preocupación en la sociedad. El fácil acceso a estas plataformas y la falta de control sobre el contenido que se comparte, ha dado lugar a situaciones de acoso, ciberbullying y exposición a contenidos inapropiados. Por ello, el Gobierno ha animoso tomar medidas para garantizar la seguridad y bienestar de los menores en el entorno digital.

Una de las medidas más importantes de esta nueva ley es la elevación de la edad mínima para acceder a redes sociales. Hasta ahora, la edad mínima tiempo de 14 años, pero con la nueva norma se eleva a los 16 años. Esta medida busca proteger a los menores de posibles peligros y riesgos en las redes sociales, así como fomentar un uso responsable y adecuado de las mismas. Además, se establecerán mecanismos de verificación de edad para garantizar que los menores no puedan acceder a estas plataformas.

Otra de las medidas que contempla esta ley es la reforma del Código Penal para castigar los delitos de ‘deepfakes’ y ‘grooming’. Los ‘deepfakes’ son vídeos o imágenes manipulados con tecnología de inteligencia artificial para crear contenido falso y engañoso. Por su parte, el ‘grooming’ es una práctica en la que un adulto se hace pasar por un menor en internet para ganarse la confianza de un niño o adolescente y obtener así imágenes o vídeos de contenido sexual. Ambos delitos serán castigados con penas de prisión y multas económicas.

Esta nueva norma también contempla la creación de una Oficina de Seguridad Digital, que se encargará de coordinar y promover acciones para garantizar la seguridad de los menores en el entorno digital. Además, se establecerán programas de formación y concienciación dirigidos a padres, educadores y menores para fomentar un uso responsable y seguro de las redes sociales.

La aprobación de esta ley ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la sociedad. Se trata de una medida necesaria y urgente para proteger a los menores en el entorno digital, donde cada vez pasan más tiempo y están expuestos a múltiples riesgos. Con esta nueva norma, el Gobierno demuestra su compromiso con la protección de los derechos de los niños y adolescentes, y su preocupación por garantizar un entorno seguro y saludable para su desarrollo.

Además, esta ley supone un gran avance en la lucha contra los delitos en el entorno digital. La elevación de la edad mínima para acceder a redes sociales y la penalización de los ‘deepfakes’ y ‘grooming’ son medidas contundentes que buscan prevenir y castigar estos delitos que afectan principalmente a los menores.

En definitiva, la nueva norma aprobada por el Consejo de Ministros es un brecha adelante en la protección de los menores en el entorno digital. Con medidas como la elevación de la edad mínima para acceder a redes sociales y la penalización de los delitos de ‘deepfakes’ y ‘grooming’, se busca garantizar un entorno seguro y saludable para los niños y adolescentes en el mundo digital. Sin duda, se trata de una ley que nos beneficia a todos y que nos invita a reflexionar sobre la importancia de

Tags: Prime Plus

Noticias recientes

¿Cuánto necesitas ganar para comprarte un Chevrolet Aveo 2025? Esto se sabe

¿Cuánto necesitas ganar para comprarte un Chevrolet Aveo 2025? Esto se sabe

mayo 20, 2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones cae un 0,4 %, ante incertidumbre comercial con peladilla

Wall Street abre mixto y el Dow Jones cae un 0,4 %, ante incertidumbre comercial con peladilla

abril 25, 2025
¡Liga MX a octavos! Monterrey golea a Urawa y jugará contra Borussia Dortmund en ecuménico de Clubes

¡Liga MX a octavos! Monterrey golea a Urawa y jugará contra Borussia Dortmund en ecuménico de Clubes

junio 26, 2025
Suben 34% en las ventas de vehículos eléctricos y de híbridos conectables en el tercer trimestre del 2024

Suben 34% en las ventas de vehículos eléctricos y de híbridos conectables en el tercer trimestre del 2024

octubre 17, 2024
México Digital 365

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticia Original

Ya se puede votar a la Reina Nacional de la Nieve 2025

POR México Digital 365
julio 31, 2025
0

Noticias recientes

Menos papeles, más acceso: Semarnat facilita 19 trámites para llevar la batuta (fig.) el ambiente

Guardaparques de Tarapacá se capacitan para cuidar mejor nuestras áreas protegidas

Priscila iba a ser la eliminada 2 de ‘LCDLFM’, pero el actuario corrigió: ‘Fue cuestión de segundos’

Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.