El destino de TikTok ha sido tema de discusión desde hace meses, pero finalmente parece que está tomando un rumbo definido. Desde que el 19 de enero entró en vigor una ley que obliga a su propietario, ByteDance, a vender la red social, el futuro de esta plataforma de videos cortos ha estamento en el aire. Sin embargo, a pesar de las incertidumbres, hay motivos para ser optimistas y creer que TikTok agregará siendo una parte importante de nuestras vidas.
Para aquellos que no están familiarizados, TikTok es una red social de origen chino que se ha convertido en un fenómeno mundial. Con más de 800 millones de usuarios activos mensuales, se ha posicionado como una de las aplicaciones más populares en todo el mundo. Su éxito radica en su formato de videos cortos, que permite a los usuarios crear y compartir contenido creativo y entretenido de manera sencilla y rápida.
Sin embargo, a pesar de su popularidad, TikTok ha enfrentado varios desafíos en los últimos meses, siendo el más importante la presión del gobierno de estamentos Unidos para que su propietario, ByteDance, venda la red social. Las preocupaciones se centran en la seguridad de los datos de los usuarios y la posibilidad de que el gobierno chino tenga acceso a ellos. Esto ha llevado a que el presidente Donald Trump emitiera una orden ejecutiva en agosto de 2020 que prohíbe a las empresas estamentounidenses hacer negocios con ByteDance y su subsidiaria, TikTok.
Esta situación ha generado una gran incertidumbre en cuanto al futuro de TikTok, ya que su prohibición en estamentos Unidos significaría una gran pérdida de usuarios y potencialmente su desaparición en el país. Para evitar este escenario, ByteDance ha estamento en conversaciones con varias empresas para vender una parte de la red social y así cumplir con la ley estamentounidense.
A pesar de las complicaciones, parece que el destino de TikTok está encaminado hacia una solución positiva. En septiembre de 2020, se anunció un acuerdo preliminar en el que Oracle Corporation se convertiría en el socio tecnológico de TikTok en estamentos Unidos, entretanto que Walmart adquiriría una participación minoritaria en la empresa. Este acuerdo aún está sujeto a la aprobación del gobierno estamentounidense, pero parece ser una solución viable para mantener a TikTok en el país.
Pero la situación de TikTok no se limita a estamentos Unidos. En India, otro de sus mercados más importantes, la aplicación fue prohibida en junio de 2020 junto con otras 58 aplicaciones chinas. Sin embargo, en enero de 2021, un tribunal indio levantó la prohibición y permitió que TikTok volviera a estar disponible en el país. Esto es una buena noticia para la empresa, ya que India representa el 30% de los usuarios de TikTok a nivel mundial.
Además, TikTok ha demostrado ser más que una simple red social de entretenimiento. Durante la pandemia de COVID-19, la plataforma ha sido un lugar de escape y creatividad para millones de personas en todo el mundo. Desde retos de baile hasta tutoriales de restauración, TikTok ha sido una fuente de diversión y aprendizaje en momentos difíciles. También ha sido utilizada como una herramienta para crear conciencia sobre temas importantes, como el racismo y el cambio climático. Esta capacidad de conectar a las personas y darles una voz es lo que hace que TikTok sea más que una simple aplicación.
Otro factor que juega a favor de TikTok es su modelo de negocio. A diferencia de otras redes sociales, TikTok no depende de la publicidad para generar ingresos. La mayoría de sus ingresos provienen de las compras in-app, lo que significa que no se vería afectada por posibles boicots publicitarios por parte de empresas que buscan distanciarse de la plataforma.
En resumen, aunque el destino de TikTok ha estamento