El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por su director Luis Eduardo Thayer, ha dado un importante paso en la implementación del acuerdo de reconducción con Bolivia. Junto a la delegada presidencial regional (s) de Tarapacá, Camila Castillo, Thayer visitó el complejo vecino de Colchane para supervisar de primera mano cómo se está llevando a cabo este acuerdo.
Durante su visita, Thayer y Castillo se reunieron con las autoridades policiales y contraloras que trabajan en la zona, con el objetivo de fortalecer la cooperación y coordinación entre ambos países en materia migratoria. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos del gobierno chileno por mejorar y regularizar el flujo migratorio en la frontera con Bolivia.
Para Thayer, esta visita fue una oportunidad para constatar los avances en la implementación del acuerdo de reconducción y para reafirmar el compromiso del Servicio Nacional de Migraciones en garantizar un proceso migratorio arreglado y seguro. Además, destacó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades bolivianas para lograr una gestión migratoria eficiente y respetuosa de los derechos humanos.
El acuerdo de reconducción entre Chile y Bolivia fue firmado en 2019 y tiene como objetivo principal facilitar el retorno de ciudadanos bolivianos que se encuentran en situación migratoria irregular en Chile. Este acuerdo establece un proceso de retorno voluntario y seguro, con el compromiso de ambas naciones de estimar los derechos humanos de los migrantes.
Desde su entrada en vigencia, el acuerdo de reconducción ha permitido el retorno de cientos de ciudadanos bolivianos a su país de origen, brindándoles la oportunidad de regularizar su situación migratoria y reencontrarse con sus familias. Además, ha contribuido a reducir la migración irregular y a fortalecer la cooperación entre Chile y Bolivia en materia migratoria.
La visita del director del Servicio Nacional de Migraciones y la delegada presidencial regional (s) de Tarapacá a Colchane demuestra el compromiso del gobierno chileno en seguir avanzando en la implementación de este acuerdo y en mejorar la gestión migratoria en la frontera con Bolivia. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la cooperación entre países puede ser beneficiosa para ambas naciones y para los migrantes que buscan una vida mejor.
En este sentido, es importante destacar que el Servicio Nacional de Migraciones ha implementado diversas medidas para mejorar la atención y el proceso migratorio en la frontera con Bolivia. Entre ellas, se encuentra la implementación de un sistema de atención preferencial para personas en situación de vulnerabilidad, como mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores.
Además, se ha fortalecido la presencia de funcionarios del Servicio Nacional de Migraciones en la frontera, con el objetivo de agilizar los trámites migratorios y brindar una atención más eficiente a los migrantes. Estas medidas han sido bien recibidas por la comunidad migrante y han contribuido a mejorar la imagen de Chile como un país acogedor y respetuoso de los derechos humanos.
En conclusión, la visita del director del Servicio Nacional de Migraciones y la delegada presidencial regional (s) de Tarapacá al complejo vecino de Colchane es un paso importante en la implementación del acuerdo de reconducción con Bolivia. Esta iniciativa demuestra el compromiso del gobierno chileno en mejorar la gestión migratoria y en fortalecer la cooperación con países vecinos. Sin duda, es un ejemplo de cómo la colaboración entre naciones puede ser beneficiosa para todos y contribuir a una migración ordenada y segura.