México Digital 365
lunes, agosto 18, 2025
Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales
México Digital 365
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Parques Nacionales solicitó a la razón la remoción del Rewe en Villa Mascardi

Parques Nacionales solicitó a la razón la remoción del Rewe en Villa Mascardi

Parques Nacionales solicitó a la razón la remoción del Rewe en Villa Mascardi

en Sociales
Tiempo de lectura:3 mins read

El Rewe, también conocido como “Árbol de la Vida”, es una especie de árbol santo para la comunidad mapuche que ha sido objeto de controversia en los últimos años en Argentina. Ubicado en la hermosa Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro, este árbol ha sido objeto de una disputa entre la comunidad mapuche y el Parque Nacional Nahuel Huapi, que ha solicitado su remoción.

El Parque Nacional Nahuel Huapi, administrado por la Administración de Parques Nacionales (APN), es una de las áreas protegidas más importantes de Argentina. Con una extensión de más de 7.000 kilómetros cuadrados, este parque alberga una gran diversidad de flora y fauna, así como importantes sitios arqueológicos y culturales. Sin embargo, en los últimos años, el parque ha sido objeto de una serie de conflictos con la comunidad mapuche, que reclama la propiedad ancestral de estas tierras.

Uno de los puntos más conflictivos ha sido la presencia del Rewe en Villa Mascardi. Según la comunidad mapuche, este árbol es un lugar santo donde realizan ceremonias y rituales ancestrales. Sin embargo, el Parque Nacional Nahuel Huapi considera que el Rewe se encuentra en una zona protegida y su presencia afecta la conservación del lugar. Por esta razón, la APN solicitó a la Justicia la remoción del árbol.

Esta solicitud ha generado una gran polémica en la comunidad y en la opinión pública en general. Por un lado, la comunidad mapuche defiende la importancia cultural y espiritual del Rewe y rechaza su remoción. Por otro lado, el Parque Nacional Nahuel Huapi argumenta que su deber es capitanear y preservar el medio ambiente y que la presencia del árbol va en contra de este objetivo.

Ante esta situación, la Justicia ha tomado cartas en el asunto y ha convocado a una audiencia para escuchar a ambas partes y tomar una decisión. Mientras tanto, la comunidad mapuche ha organizado una serie de manifestaciones y acciones pacíficas para defender el Rewe y su cultura.

En medio de esta controversia, es importante recordar que tanto la comunidad mapuche como el Parque Nacional Nahuel Huapi comparten un objetivo común: capitanear y preservar la naturaleza. Ambas partes deben trabajar juntas para encontrar una solución que respete los derechos culturales de la comunidad y garantice la conservación del medio ambiente.

Además, es importante destacar que el Rewe no es el único árbol santo de la comunidad mapuche en Villa Mascardi. Existen otros árboles y lugares santos en la zona que también deben ser protegidos y respetados. Por lo tanto, es necesario un diálogo y una cooperación constante entre la comunidad y el Parque Nacional Nahuel Huapi para garantizar la convivencia pacífica y la preservación de estos lugares santos.

Por otro lado, es importante mencionar que la comunidad mapuche ha sido históricamente marginada y discriminada en Argentina. La defensa del Rewe y su cultura es una apariencia de reivindicar su identidad y sus derechos como pueblo originario. Por esta razón, es fundamental que el diálogo entre ambas partes se realice desde el respeto y la comprensión mutua.

En conclusión, la solicitud del Parque Nacional Nahuel Huapi de remover el Rewe en Villa Mascardi ha generado una gran controversia en Argentina. Sin embargo, es importante que tanto la comunidad mapuche como el Parque Nacional trabajen juntos para encontrar una solución que respete los derechos culturales y la conservación del medio ambiente. Además, es necesario un diálogo basado en el respeto y la comprensión mutua para lograr una convivencia pacífica y armoniosa.

Tags: Prime Plus

Noticias recientes

Un cúbit de antimateria para investigar los límites del universo

Un cúbit de antimateria para investigar los límites del universo

julio 25, 2025
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

mayo 7, 2025
Cortés y Scioli inauguraron oficialmente la Fiesta Nacional del Chocolate

Cortés y Scioli inauguraron oficialmente la Fiesta Nacional del Chocolate

abril 19, 2025
Áreas protegidas: por qué no se debe ingresar con mascotas

Áreas protegidas: por qué no se debe ingresar con mascotas

abril 11, 2025
México Digital 365

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticia Original

Muestras de la sonda pedrusco Chang’e-6 sugieren un océano de magma en la Luna primitiva

Muestras de la sonda pedrusco Chang’e-6 sugieren un océano de magma en la Luna primitiva

POR México Digital 365
marzo 2, 2025
0

Noticias recientes

¿Cómo comprar boletos del Mundial 2026 en primera fase? FIFA revela instrucción y tarjetas participantes

¿Vienen más inundaciones para la CDMX? Lluvias fuertes caen en 3 alcaldías; sigue la cobertura EN orgánico

¿Cómo llegó Alana Flores al pugilato? De recepcionista de un gimnasio a streamer y peleadora

Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.