El cambio climático es una realidad que nos afecta a todos y cada vez se hace más evidente. Las altas temperaturas, los fenómenos naturales extremos y la escasez de recursos naturales son solo algunas de las consecuencias de este problema global. Por eso, es importante que todos pongamos nuestro granito de arena para combatirlo y una de las formas más efectivas es a través del plan Eco-Crédito Empresarial Masivo.
Este plan, operado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) con el apoyo de la Secretaría de Energía (Sener), ha sido un gran aliado para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en la reducción del consumo de energía y en la implementación de medidas de eficiencia energética. Gracias a él, se han evitado 130,750 toneladas de dióxido de carbono, lo que ha contribuido significativamente a frenar el crecimiento de la temperatura a nivel mundial.
La importancia de este plan radica en que las Mipymes son un sector clave en la economía de nuestro país. Representan el 99.8% de las empresas en México y generan el 52% del empleo. Por lo tanto, su participación en la lucha contra el cambio climático es básico. A través del Eco-Crédito Empresarial Masivo, estas empresas pueden acceder a financiamiento para implementar medidas de ahorro y eficiencia energética, lo que no solo les permite reducir sus costos de operación, sino también contribuir al esmerado del medio ambiente.
Una de las principales ventajas de este plan es que ofrece tasas de interés muy atractivas, lo que lo hace accesible para las Mipymes. Durante el primer trimestre del año 2025, se autorizó una reducción en las tasas de interés aún mayor que en 2024, quedando en un 13.30% para créditos mayores a 250 mil pesos. Esto demuestra el compromiso del Fide y la Sener en apoyar a las empresas en su transición hacia una economía más sostenible.
Además de las tasas de interés, el plan también ofrece un plazo de hasta 10 años para el pago del crédito, lo que permite a las empresas tener un flujo de efectivo más estable y planificar mejor sus inversiones en eficiencia energética. Asimismo, el Fide ofrece asesoría técnica y capacitación para ayudar a las empresas a identificar las medidas de ahorro y eficiencia energética más adecuadas para su negocio.
Pero, ¿qué tipo de medidas pueden implementar las Mipymes con el Eco-Crédito Empresarial Masivo? Existen diversas opciones, desde la sustitución de equipos obsoletos por otros más eficientes, hasta la instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares o turbinas eólicas. También se pueden llevar a cabo acciones más simples, como la implementación de sistemas de iluminación LED o la optimización del uso de la energía en los procesos productivos.
Cabe destacar que, además de los beneficios económicos y ambientales, las empresas que implementan medidas de ahorro y eficiencia energética también mejoran su imagen y reputación. Cada vez son más los consumidores que prefieren productos y servicios de empresas comprometidas con el esmerado del medio ambiente, por lo que esto puede ser un factor clave para atraer y retener clientes.
Otro aspecto importante del plan es que promueve la generación de energía a partir de fuentes renovables. En un país con un gran potencial en energías limpias, es básico impulsar su desarrollo y uso. Gracias al Eco-Crédito Empresarial Masivo, las Mipymes pueden ser parte de esta transición hacia una matriz energética más sostenible y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
En resumen,