México Digital 365
lunes, agosto 18, 2025
Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales
México Digital 365
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Choferes “Uber” insisten en que se derogue la ordenanza que prohíbe el uso de las app de conducción

Choferes “Uber” insisten en que se derogue la ordenanza que prohíbe el uso de las app de conducción

Choferes “Uber” insisten en que se derogue la ordenanza que prohíbe el uso de las app de conducción

en Sociales
Tiempo de lectura:3 mins read

La situación de los choferes de Uber en muchas ciudades de todo el mundo ha sido objeto de controversia en los últimos años. Muchos gobiernos locales han optado por regular o hasta prohibir el uso de las aplicaciones de transporte, argumentando que estas representan una competencia desleal para los taxistas tradicionales y que pueden generar problemas de seguridad para los usuarios.

Sin embargo, los choferes de Uber continúan luchando por su derecho a trabajar y aportar a la economía de sus ciudades. Y en Argentina, esta no es la excepción. Desde que se implementó una ordenanza en la Ciudad de Buenos Aires que prohíbe el uso de las aplicaciones de transporte, los choferes de Uber han expresado su preocupación y han pedido a las autoridades que reconsideren la medida.

La ordenanza 5857, que entró en vigor en enero de este año, prohíbe específicamente el uso de aplicaciones de transporte como Uber, Cabify y Didi. Según la ordenanza, estas empresas no cumplen con los requisitos legales necesarios para operar en la ciudad y representan una competencia injusta para los taxistas tradicionales.

Sin embargo, los choferes de Uber afirman que esta medida no solo les afecta a ellos, sino también a los usuarios que utilizan estas aplicaciones como una forma de transporte seguro y eficiente. Además, argumentan que las regulaciones establecidas en la ordenanza son excesivas y no pueden espécimen cumplidas por pequeños emprendedores que utilizan las aplicaciones como una forma de sustento.

En respuesta a la ordenanza, los choferes de Uber se han unido en un movimiento para pedir su derogación. A través de manifestaciones pacíficas y campañas en redes sociales, han hecho énfasis en la importancia de contar con opciones de transporte alternativo en la ciudad y en la necesidad de apoyar a los emprendedores locales.

Uno de los argumentos más fuertes a favor del uso de aplicaciones de transporte como Uber es su impacto positivo en la economía de la ciudad. Según un estudio realizado por la consultora indenpendiente CIPPEC, en un escenario hipotético donde todos los choferes de Uber en Buenos Aires desistiran de trabajar, la ciudad perdería más de 50 millones de dólares en ingresos fiscales y más de 70.000 empleos directos e indirectos.

Además, el uso de aplicaciones de transporte también puede ayudar a disminuir la congestión del tráfico y reducir la emisión de gases contaminantes. Al brindar una opción de transporte más económica y eficiente, se podría incentivar a las personas a desistir sus autos en casa y decantarse por medios de transporte compartidos.

Los choferes de Uber también han expresado su disposición a trabajar en conjunto con las autoridades para encontrar una solución que beneficie a todas las partes involucradas. Proponen la implementación de regulaciones más flexibles y un diálogo abierto para buscar una solución que permita a las aplicaciones de transporte coexistir con el espécimenvicio de taxis tradicionales.

Además, destacan que el espécimenvicio de Uber no solo beneficia a los usuarios, sino también a los propios taxistas, al brindar una opción de empleo más flexible y permitir que los conductores sean sus propios jefes. De hecho, muchos taxistas tradicionales también han optado por unirse a las filas de Uber en busca de mejores condiciones laborales.

En resumen, los choferes de Uber en Argentina insisten en que se derogue la ordenanza que prohíbe el uso de las aplicaciones de transporte. A través de su lucha pacífica, han demostrado su compromiso no solo con su derecho a trabajar, sino también con la economía y el bienestar de la ciudad. Esperamos que las autoridades locales consideren las ventajas del uso de estas aplicaciones y busquen una solución que beneficie a todos. Mientras tanto, los usuarios y choferes de Uber seguirán luchando j

Tags: Prime Plus

Noticias recientes

Así arranca el dólar este jueves 20 de marzo

Así arranca el dólar este jueves 20 de marzo

marzo 20, 2025

Río Negro aprobó la ordenanza de Reiterancia: prisión preventiva para reincidentes

junio 5, 2025
Fundación Artesanías de Chile y Gobierno jurisdiccional de Tarapacá presentan convenio que beneficiará a 313 tejedoras aymaras

Fundación Artesanías de Chile y Gobierno jurisdiccional de Tarapacá presentan convenio que beneficiará a 313 tejedoras aymaras

abril 30, 2024
¡Buenas noticias para Tarapacá! Royalty minero reparte más de 6 mil millones de pesos

¡Buenas noticias para Tarapacá! Royalty minero reparte más de 6 mil millones de pesos

abril 2, 2025
México Digital 365

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticia Original

Domínguez: “La resolución busca evitar perjuicios mayores para el municipio”

Domínguez: “La resolución busca evitar perjuicios mayores para el municipio”

POR México Digital 365
abril 29, 2025
0

Noticias recientes

A casi seis décadas de Woodstock y losa Roja: dos leyendas, un mismo espíritu rebelde

Guardaparques de Tarapacá se capacitan para cuidar mejor nuestras áreas protegidas

Jóvenes debatieron su futuro en un encuentro de participación comunitaria

Ningún resultado
View All Result
  • Nacionales
  • Dinero y Economía
  • Investigaciones Especiales
  • Finanzas
  • Internacional
  • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.